Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 22 de abril de 2025

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) anuncia a la comunidad que, desde el lunes 21 de abril, están abiertas las inscripciones para participar en la modalidad de asistentes en la Conferencia Anual 2025 de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI), evento que reunirá a importantes representantes del derecho internacional y los derechos humanos de todo el mundo.

La Conferencia AHRI 2025 lleva como título “Protegiendo los derechos humanos ante la difusión global del crimen organizado” y se realizará del 11 al 13 de septiembre en el campus PUCP. Se tratará de un evento híbrido, que permitirá la participación del público de forma presencial y remota. Quienes deseen participar de forma presencial podrán inscribirse hasta el 15 de agosto de 2025, mientras quienes lo hagan de forma remota podrán hacerlo hasta el mismo 11 de septiembre. Ambos públicos deberán realizar el trámite de inscripción de forma virtual, acudiendo a este link.

Se ofrecerán cuatro conferencias magistrales y más de 20 mesas paralelas, contando entre los conferencistas a reconocidas personalidades académicas del derecho internacional, especialistas en diversas áreas referidas al estudio de la criminalidad y los derechos humanos.

Conferencistas de renombre

La conferencia inaugural estará a cargo de Eduardo Buscaglia, doctor en Derecho y Economía por la Universidad de Illinois, académico y profesional de reputación internacional que ha participado en auditorías preventivas y controles punitivos antimafia y anticorrupción a sistemas judiciales ―policías, fiscalías, poderes judiciales y ámbitos penitenciarios― de 121 países. Su trabajo busca combatir y prevenir delitos complejos, incluyendo a la convergencia entre delincuencia organizada, actos de terrorismo y corrupción política al más alto nivel.

Mónica Serrano, doctora por la Universidad de Oxford y parte del Colegio de Docentes del Doctorado en Investigación sobre la delincuencia organizada de la Universidad de Milán, será la ponente principal del segundo día del encuentro. Para la conferencia magistral del tercer día contaremos con la presencia de Ben Saul, doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Oxford y Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo. Finalmente, la conferencia de clausura estará a cargo de tres personalidades: Andrea Pochak, doctoranda en Derechos Humanos por la Universidad de Lanús y Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el periodo 2024 – 2027; Elizabeth Salmón, doctora en Derecho Internacional por la Universidad de Sevilla y Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea de las Naciones Unidas; y Manfred Nowak, doctor en Derecho por la Universidad de Viena y experto independiente que lidera el Estudio mundial de las Naciones Unidas sobre los niños privados de libertad.

Costos de la inscripción

Se han establecido tarifas diferenciadas según la procedencia y el tipo de participación. Los costos son en dólares.

Tarifa con cena (USD)

Incluye una cena en el Restaurante del Museo Larco el viernes 12 de septiembre.

 Tarifa Temprana (21 de abril – 15 de julio)Tarifa Regular ( 16 de julio – 15 de agosto)
Sur Global$170$210
Norte Global$220$225

Tarifa sin cena (USD)

 Tarifa Temprana (21 de abril – 15 de julio)Tarifa Regular ( 16 de julio – 15 de agosto)
Sur Global$110$145
Norte Global$155$195

Consulta aquí los países considerados en la categoría «Sur Global»: bit.ly/3Gr1Rvu

Para más información sobre esta conferencia internacional puedes visitar el siguiente enlace: https://ahriconference2025.pucp.edu.pe/