
El Programa de Cursos Cortos del IDEHPUCP es una propuesta de formación académica pensada para contribuir en la formación y especialización en temas vinculados al desarrollo social y afines a las líneas de trabajo del Instituto.
El Taller de Evaluación y Monitoreo de Proyectos busca introducir a los participantes en el diseño de sistemas de monitoreo y evaluación bajo un enfoque de cadena lógica, es decir, en base a la medición de resultados, efectos e impactos que los programas y proyectos de desarrollo buscan provocar en la realidad.
El monitoreo y evaluación son elementos fundamentales para la gestión de propuestas de desarrollo y requieren ser pensados con la mayor rigurosidad posible, sin dejar de considerar por ello, la viabilidad de su implementación en términos de complejidad y costos. Un sistema de monitoreo y evaluación adecuado debe permitir la toma oportuna de decisiones a los gestores de proyectos y por tanto aportar a la calidad de la intervención.
Metodología:
- Se compartirán aspectos teóricos e instrumentales para el diseño de sistemas de monitoreo y evaluación.
- Se desarrollarán ejercicios grupales de aplicación tomando como referencia un caso real propuesto por el docente.
Dirigido a:
- Miembros de organizaciones de sociedad civil
- Funcionarios públicos
- Estudiantes universitarios
- Público en general
Horario: Martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de julio de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Campus PUCP (Avenida Universitaria 1801, San Miguel)
Inversión: S/. 250.00
Expositora:
Marcela Aliaga
Comunicadora Social con estudios de Maestría en Gerencia Social y Diplomado en Responsabilidad Social empresarial. Experiencia en diseño e implementación de proyectos de desarrollo, con énfasis en la planificación estratégica, monitoreo, evaluación y sistemas de gestión para el relacionamiento con stakeholders.
Ex Jefa de la Oficina de Monitoreo y Evaluación del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Desempeño en diversas organizaciones no gubernamentales como especialista en gestión de la información, monitoreo, evaluación y comunicación, para programas de cambio climático, desarrollo económico local, nutrición y seguridad alimentaria. Asimismo, en el sector privado, ha desarrollado sistemas de monitoreo y evaluación de las inversiones sociales de empresas mineras, así como estudios de línea de base, análisis de riesgos y análisis de impacto en ámbitos de influencia de empresas extractivas.
Para inscribirte en el taller haz clic aquí
Contacto:
Correo Electrónico: smestanza@pucp.pe
Teléfono: 626-2000, anexo 7514