
El DPP es un programa multilingüe organizado en colaboración con instituciones socias en Burkina Faso, Ghana, Perú, Vietnam y Kazakstán. Avizora contribuir a la sostenibilidad y eficacia de las acciones de desarrollo que respetan la diversidad cultural y social. Pretende fortalecer las instituciones públicas, asociativas y privadas activas en el desarrollo local y regional, mediante el perfeccionamiento de las capacidades de su personal.
La ponencia de Bloin tendrá como tema central «Derechos económicos, sociales y culturales en el desarrollo: Marco normativo y jurisprudencia». Se busca analizar los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) desde una perspectiva jurídica, incidiendo en los principales instrumentos normativos, así como en los mecanismos y estrategias para lograr su exigibilidad.
A partir de una división ideológica y política, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) fueron categorizados como derechos programáticos, entendidos como pautas de comportamiento carentes de fuerza vinculante, y en última instancia, como derechos inexistentes y no exigibles. Frente a ello, los sistemas de protección internacional de los derechos humanos han fracturado esta división heredada construyendo estrategias orientadas a hacia la exigibilidad de estos derechos en tanto derechos humanos. Ese proceso, a su vez, permitió definir algunos estándares de cumplimiento que actualmente son incorporados en el diseño de políticas sociales, económicas y culturales.
La sesión a cargo de Cecile Blouin se dictará el lunes 29 de agosto por la mañana.
(29.08.2016)