Por Mario Cépeda Cáceres (*)
Durante los últimos diez años el panorama migratorio de varios países de la región latinoamericana ha cambiado de manera relevante a partir de la crisis humanitaria en Venezuela. En el caso de Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que el 87% de personas migrantes en el territorio nacional son venezolanas [1]; asimismo, los últimos reportes de la plataforma R4V del mes de noviembre de 2023 señalan que más de 1,5 millones personas venezolanas residen en territorio peruano, lo cual hace del Perú el segundo país de destino para la población venezolana [2]. Si bien dichas cifras presentan un panorama propicio para la integración los migrantes venezolanos siguen enfrentando diversas dificultades que limitan el goce pleno de sus derechos. En este texto nos centramos en tres ámbitos particulares: el acceso a la educación básica regular de niñas, niños y adolescentes; el acceso a un trabajo digno; y la prevención y lucha contra la trata de personas y xenofobia.
Desde el 2022, el IDEHPUCP implementa, gracias al financiamiento de la Unión Europea y el apoyo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, el proyecto Del desplazamiento a la integración: construyendo comunidades productivas y protectoras en Perú y Ecuador. Este proyecto se desarrolla en conjunto con las ONG WeWorld, ChildFund y el Instituto de Defensa Legal, así como también con la Oficina de la UNESCO en el Perú y la Universidad del Azuay en Ecuador. En este marco de actividades el IDEHPUCP ha desarrollado estudios en profundidad en las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad con el propósito de levantar información y delimitar el panorama de la migración venezolana en esa parte del país.
En primer lugar, se desarrolló la investigación sobre limitantes y barreras del acceso a las escuelas por parte de niñas, niños y adolescentes venezolanas. Este trabajo apuntó a analizar los obstáculos y limitaciones que tiene este grupo poblacional para acceder y permanecer en instituciones educativas. Entre los hallazgos más relevantes se destaca la existencia de diversos factores que perjudican el acceso y la permanencia de los estudiantes tales como las migraciones internas, la inestabilidad laboral de los padres, la necesidad de trabajar de los menores por falta de ingresos, entre otros. Asimismo, se identificaron problemas como la falta de documentos necesarios para la inscripción de los estudiantes, la falta de vacantes en las instituciones e, incluso, discriminación y xenofobia.
En segundo lugar, se desarrolló la investigación sobre patrones y dinámicas de vulnerabilidad en la inserción laboral de los trabajadores migrantes en la región Piura. Esta investigación permitió identificar cómo la economía informal propicia la explotación laboral sobre todo en grupos de mayor vulnerabilidad como son las poblaciones migrantes. Asimismo, la manera como los migrantes venezolanos se enfrentan a una alta rotación e inestabilidad laboral y remuneraciones muy por debajo del mercado que impacta no solo en el goce pleno de su derecho al trabajo y la protección social, sino también en el bienestar de sus familias y comunidades de acogida.
Finalmente, se desarrolló la investigación sobre la respuesta estatal frente al delito de trata de personas migrantes con fines de explotación laboral y sexual en las regiones de Piura, La Libertad y Lambayeque, en relación con los ámbitos de gobernanza, prevención, asistencia y protección, y persecución del delito. Esta investigación se enfocó en la percepción que tienen víctimas y quienes trabajan con víctimas respecto a la respuesta que tiene el Estado al problema de la trata de personas. Se identificó que si bien existe una articulación de actores, estatales y de sociedad civil que ven el tema, esta no es suficiente. Esto quiere decir que la problemática en cuestión ha sobrepasado las capacidades de respuesta que se han generado en las tres regiones analizadas.
Culminados los tres estudios y con el propósito de incidir en un diálogo que permita convertir los principales hallazgos de las investigaciones en insumos para mejores políticas públicas con enfoque de derechos humanos, el IDEHPUCP ha realizado a lo largo del último trimestre del 2023 una serie de mesas de diálogo regional en Piura, Lambayeque y La Libertad. En ellas se convocó a instituciones públicas y tomadores de decisión, organizaciones de la sociedad civil, agencias de protección y cooperación, instituciones del Estado y grupos de migrantes organizados. De esta manera no solo apuntamos a que el conocimiento generado sirva de herramienta para enriquecer la gestión pública, sino también para empoderar a la población afectada por el desplazamiento y a las comunidades de acogida.
A lo largo del 2024, en el marco del proyecto Del desplazamiento a la integración, el IDEHPUCP pondrá en práctica todo el conocimiento producido a través de una serie de espacios formativos que apunten a fortalecer las habilidades de servidores públicos para atender y satisfacer las necesidades de la población migrante venezolana en Piura, Lambayeque y La Libertad. De esta manera, trabajaremos junto a docentes y autoridades educativas en la transversalización del enfoque intercultural y la lucha de la xenofobia en el aula, junto a autoridades regionales y locales en la lucha y prevención contra la trata de personas, y junto a la Policía Nacional en la persecución del delito de trata. Así, al culminar el primer semestre del año el IDEHPUCP habrá logrado formar a más de 250 servidores públicos de distintos sectores y niveles, incidiendo en mejores condiciones de vida de centenares de migrantes venezolanos y sus comunidades acogida, facilitando su integración.
(*) Antropólogo. Docente del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y coordinador del Proyecto Lives in Dignity del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP). mario.cepeda@pucp.edu.pe
[1] Al respecto, consúltese el siguiente enlace: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/ii-enpove-cies-23-marzo-2023.pdf
[2] Al respecto, consúltese el siguiente enlace: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes