Para promover el estudio del Sistema Interamericano de protección de derechos humanos, Yachay, que en quechua significa “aprender”, recrea un proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se propone que los participantes aprendan las reglas de procedimiento ante el Sistema interamericano, a través del diálogo y la argumentación, dentro de la simulación de un litigio oral real, planteado a través de un caso hipotético contextualizado en hechos reales.
Esta actividad es apoyada por la Maestría de Derechos Humanos de la PUCP y la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para Bolivia, Ecuador y Perú con el objetivo de estimular a los estudiantes a confluir en el mundo de las leyes de una manera práctica, pedagógica y lúdica.
Luego de un proceso de convocatoria abierta, se inscribieron universidades de Bolivia, Colombia, Ecuador y, por primera vez, una casa de estudios procedente de Chile. A ellas se sumará una nutrida delegación de universidades peruanas. La lista de los participantes de este año está conformada por:
Bolivia
Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
Chile
Universidad de Talca
Colombia
Universidad Libre de Colombia Seccional Bogotá
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Universidad Técnica de Ambato
Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Universidad Peruana Los Andes – UPLA