El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) tiene el agrado de anunciar la XIX edición del Concurso Regional de Derechos Humanos – Yachay, organizado con la colaboración de la Delegación en Perú del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El tema central de esta edición es «Economías ilícitas, violencia y derechos humanos» y el caso hipotético será elaborado por Juan Pablo Albán, miembro y Relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (2021–2025), doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y doctor en Ciencia del Derecho por la Universidad de Notre Dame (EE. UU.). El doctor Albán es, así mismo, profesor titular de Derecho Penal, Derecho Internacional y Derechos Humanos y ha sido funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, experto extranjero de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia y miembro del Panel Independiente para la evaluación de candidaturas a los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El Concurso Yachay constituye un espacio académico en el cual estudiantes provenientes de diversas facultades de Derecho de América Latina participan en la simulación de un procedimiento contencioso ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desempeñando roles como representantes de presuntas víctimas o como agentes estatales. Esta metodología tiene como objetivo fundamental promover la difusión de estándares de protección establecidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario sobre las problemáticas abordadas en el caso hipotético.
Además de constituir una valiosa experiencia formativa, el Concurso Yachay representa una competencia que desafía a los participantes a desarrollar competencias comunicativas, trabajo colaborativo y estrategias de litigación oral, proporcionando una formación integral para su futuro profesional. Los equipos que obtengan las puntuaciones más destacadas se enfrentarán en una audiencia final ante un panel que simulará ser la «Corte Interamericana de Derechos Humanos». En dicha instancia, un jurado compuesto por reconocidos juristas especializados en derechos humanos determinará al equipo ganador del Concurso.
La fase oral del Concurso se realizará de manera presencial entre el 27 y 31 de octubre de 2025 en la ciudad de Lima, Perú. Las inscripciones ya están abiertas y podrán formalizarse hasta el 17 de agosto. Asimismo, existe la posibilidad de postular a las becas ofrecidas hasta el 23 de junio. Para obtener información adicional, los interesados pueden dirigirse al correo electrónico concurso.yachay@pucp.pe. Se invita cordialmente a mantenerse informados sobre las novedades de esta nueva edición del Concurso a través del fanpage del Yachay y los canales oficiales del IDEHPUCP en redes sociales.