Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 28 de mayo de 2024

Como cada año, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) invita a participar en el Concurso Regional de Derechos Humanos – Yachay organizado con la colaboración de la Delegación en Perú del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El tema central de la XVIII edición del concurso será la independencia judicial y la elaboración del caso hipotético estará a cargo de la abogada Úrsula Indacochea, directora del Programa de Independencia Judicial de Due Process of Law Foundation (DPLF), quien tiene estudios de maestría concluidos en Derecho Constitucional en la misma casa de estudios, y estudios avanzados de doctorado en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. En el pasado se desempeñó como Legal Fellow de la Relatoría de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, encargada de la protección de la independencia de los operadores de justicia, y como miembro de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional. Fue cofundadora de la asociación civil Constitucionalismo Critico y del grupo Mujeres por la Justicia, que agrupa a mujeres de América Latina expertas en temas de independencia judicial.

El concurso Yachay convoca a estudiantes de distintas facultades de Derecho de la región latinoamericana para participar en la simulación de un litigio ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, asumiendo el rol de representantes de las presuntas víctimas o de agentes del Estado. Esta dinámica busca contribuir a la difusión de estándares de protección del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario establecidos sobre las temáticas desarrolladas en el caso hipotético. Además de ser una experiencia académica, el Yachay es una competencia que reta a los y las participantes a poner a prueba sus habilidades comunicativas, de trabajo en equipo y en el diseño de su defensa oral, preparándolos de manera integral.

Los dos equipos que logren el mejor puntaje de la competencia se enfrentarán en una audiencia final ante los “jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”; en dicha audiencia, el jurado, conformado por renombrados abogados y abogadas especialistas en derechos humanos, decidirá quién ocupará el primer lugar en la competencia.

La fase oral del Yachay se llevará a cabo de modo presencial entre el 21 y 25 de octubre de 2024 en la ciudad de Lima, Perú. Las y los estudiantes interesados podrán inscribir a su equipo hasta el 14 de agosto. También podrán postular a alguna de las becas ofrecidas hasta el 21 de junio. Para obtener más información pueden escribir al correo concurso.yachay@pucp.pe.

¡Manténgase atentos a las novedades de esta nueva edición del concurso a través del fanpage del Yachay y las redes sociales del IDEHPUCP!