El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentó su contribución técnica a la convocatoria solicitada por la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de derechos humanos en el contexto del cambio climático. Esta contribución servirá como insumo para la elaboración de un informe temático que será presentado por la referida relatoría al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su 59a sesión.
La contribución presenta un análisis multidimensional sobre los impactos estructurales de la transición energética desde una perspectiva nacional, examinando las consecuencias del abandono progresivo de combustibles fósiles y la eliminación de subsidios. Ofrece una evaluación equilibrada que identifica los beneficios potenciales, así como los desafíos para aquellas comunidades vinculadas a la economía extractiva tradicional. Asimismo, analiza factores estructurales como la limitada diversificación económica y los escasos mecanismos de protección social que pueden amplificar los efectos disruptivos. Caracteriza específicamente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad: trabajadores del sector hidrocarburífero, poblaciones socioeconómicamente vulnerables dependientes de combustibles subsidiados y pueblos indígenas.
Como reflexión central, se subraya la imperativa necesidad de implementar una transición energética justa, orientada a prevenir la profundización de las asimetrías socioeconómicas existentes y garantizar mecanismos de protección integral para los sectores más impactados. Invitamos a la comunidad académica, institucional y de política pública a consultar el desarrollo completo de nuestra contribución.