Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas de prensa 31 de octubre de 2023

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), será anfitrión de la conferencia anual de la Association of Human Rights Institutes (en adelante AHRI), que se llevará a cabo en Lima entre el 11 y 13 de septiembre del 2025 en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El tema de esta conferencia girará en torno al crimen organizado y sus efectos en la democracia y los derechos humanos. 

La AHRI es una red de 82 institutos ubicados en más de 30 países de todos los continentes, que tiene por objetivo reunir a investigadores e investigadoras de derechos humanos de todas las disciplinas, facilitar el intercambio de ideas, y promover la investigación y el debate en el campo de los derechos humanos. Para ello, lleva a cabo actividades educativas y de investigación en este campo. La conferencia anual es uno de los eventos más importantes de esta institución pues reúne a representantes de las instituciones miembro y comunidad académica en general con el objetivo de coordinar y discutir, temas actuales en áreas de investigación definidas en el marco de los derechos humanos, a través de la implementación de mesas de trabajo y seminarios. En los últimos años, la conferencia anual de la AHRI ha permitido reflexionar sobre temas como la relación entre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la relación entre Derechos Humanos y tecnología, y más recientemente, sobre el rol de los defensores de Derechos Humanos.  

En el 2025, bajo el liderazgo del IDEHPUCP, la conferencia tendrá como objetivo abordar tres temas: la relación entre (i) el crimen organizado y la democracia, (ii) el crimen organizado y los derechos humanos, y (iii) el papel de la comunidad internacional en la lucha contra el crimen organizado. Según el Índice Global del Crimen Organizado, en el 2020, casi el 80% de la población mundial vivía en países con altos niveles de criminalidad. En particular, la trata de personas, el tráfico de cannabis y el tráfico de armas son los tres mercados criminales más extendidos a nivel mundial[1]. Es decir, se trata de un fenómeno complejo que ha penetrado en casi todos los Estados. 

Dicho esto, en el primer eje temático, se analizará cómo el crimen organizado, a través de la corrupción y la violencia, ha impactado negativamente en la consolidación de los sistemas democráticos. Por ejemplo, mediante la infiltración en el sector público al establecer vínculos corruptos que permiten y perpetúan actividades ilícitas a través de actores políticos y judiciales [2]. Por otro lado, a través del uso de la violencia, el crimen organizado se ha convertido en un «desafío» para el Estado, perturbando el monopolio del uso de la fuerza y convirtiéndose en un actor relevante en el ámbito político y social. En los últimos años, esto se ha presentado con mayor intensidad durante épocas electorales [3], tal y como sucedió en el caso del Ecuador con el asesinato del candidato presidencial Francisco Villavicencio. Asimismo, las redes transnacionales del comercio ilegal vinculado al crimen organizado han generado daños económicos y ambientales muy graves en regiones como Asia y América Latina [4], lo que demuestra que este fenómeno afecta a los Estados democráticos no sólo en términos electorales, sino también en términos sociales y económicos.

El segundo eje temático analizará el impacto que el crimen organizado ha tenido en la protección y promoción de los derechos humanos. El crimen organizado suele estar relacionado con el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes en América Latina [5], el trabajo forzado en África y Medio Oriente [6] y la trata de personas en Europa [7]. Todos estos fenómenos grafican las graves violaciones a los derechos humanos que ejercen estos grupos para coaccionar a sus víctimas y lograr sus objetivos. Además, la corrupción, a menudo utilizada por estas organizaciones, desvían los ingresos públicos y obstaculizan la implementación de políticas públicas, lo que socava los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de muchas personas. Del mismo modo, este fenómeno a menudo afecta a derechos que han ido adquiriendo importancia progresiva. Por ejemplo, el crimen organizado con frecuencia conduce a delitos ambientales relacionados con la explotación ilegal de recursos en varias regiones de América del Sur.

El tercer eje temático analizará el papel de la comunidad internacional en la lucha contra el crimen organizado. El objetivo de este eje es evaluar el papel de las Naciones Unidas en la lucha contra este problema, 80 años después de su fundación. Por lo tanto, esta conferencia también tiene como objetivo ser una plataforma para evaluar la relevancia de los objetivos de la ONU, proclamados en su carta fundacional, en la lucha contra el crimen organizado, el progreso logrado y los desafíos a los que se enfrenta en un contexto de transnacionalización de este fenómeno. Además, se analizará el papel de otras organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra este problema, como ONGs, movimientos estudiantiles y la academia.

El IDEHPUCP es parte de la AHRI desde 2016 y, actualmente, Elizabeth Salmón, directora ejecutiva del Instituto, forma parte Executive Board de dicha organización. Mediante la realización de esta conferencia, el IDEHPUCP reafirma su compromiso con la investigación académica sobre derechos humanos desde un enfoque crítico, de incidencia y actualidad. Cabe destacar que, este evento también constituye un hito importante para la investigación sobre derechos humanos en América Latina debido a que será la primera vez que esta conferencia se realizará en nuestra región y tocará un tema fuertemente vinculado con el contexto actual de América Latina. En este sentido, la conferencia será una plataforma para mostrar los desafíos específicos de la región relacionados con la protección de los derechos humanos y la consolidación de la democracia en el contexto de la dinámica del crimen organizado. Asimismo, será una excelente oportunidad para acercar a la academia a los problemas que viven los Estados de la región en materia de derechos humanos. 

[1] Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC). (2021). Índice global de crimen organizado. GI-TOC. https://ocindex.net/assets/downloads/global-ocindex-report-spanish.pdf

[2] De la Corte Ibañez, L., & Giménez-Salinas, A. (2010). Crimen.org, evolución y claves de la delincuencia organizada. Barcelona: Ariel.

[3] Hernández, V. (2020). Candidatos asesinados en México, ¿competencia electoral o violencia criminal?. Política y gobierno, 27(2). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372020000200008&lng=es&tlng=es 

[4] United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). (2010). The Globalization of Crime, a Transnational Organized Crime Threat Assessment. Viena, UNODC. 

[5] Badillo, R., & Bravo, A. (2020). Crimen transnacional organizado y migración: El Clan del Golfo y grupos delictivos en América Latina y África. Internacia: Revista De Relaciones Internacionales, (1), 1-32. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/internacia/article/view/21834

[6] Hernández, C. (2017). Las dinámicas del crimen organizado en Asia y África: dos espacios, una sola gobernanza mundial. http://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1542 

[7] Giménez-Salinas, A. (2012). El crimen organizado en Europa: Extensión, factores facilitadores y rasgos principales. En La Lucha contra el crimen organizado en la Unión Europea. Ministerio de Defensa de España. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/P/D/PDF117.pdf