Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
18 de junio de 2024

Elizabeth Salmón, exdirectora e investigadora del IDEHPUCP y Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea (RPDC), se presentó la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

En su presentación, Elizabeth Salmón expresó su preocupación por el empeoramiento de la crisis humanitaria en la RPDC, resaltando la disminución de recursos para derechos humanos, la explotación laboral para financiar la militarización y las restricciones a las libertades fundamentales. Adicionalmente, mencionó la limitada asistencia humanitaria y las dificultades de acceso a alimentos y atención médica, así como las severas restricciones a la libertad de expresión y de movimiento mediante severas sanciones, incluyendo la pena de muerte por delitos menores.

“El prolongado aislamiento del país debe servir como un recordatorio contundente de las amenazas que un enfoque hostil, el desentendimiento y la mayor militarización representan tanto para la paz como para la justicia. Esta situación afecta profundamente las perspectivas de que las víctimas se reúnan con sus seres queridos, así como el retorno de las víctimas de secuestros internacionales y el derecho de sus familias a conocer su destino. Estas son preocupaciones críticas ya que no se han llevado a cabo diálogos sobre la reunificación o la reunión de familias separadas durante varios años”, dijo la relatora.

Elizabeth Salmón hizo un llamado a la atención de la comunidad internacional hacia las personas vulnerables en la RPDC que luchan por sobrevivir, instando a la rendición de cuentas de los responsables de violaciones de derechos humanos. Además, destacó la importancia de fortalecer el compromiso con la RPDC a través de mecanismos internacionales de derechos humanos y abogó por el retorno del Equipo de las Naciones Unidas al país.

La relatora especial enfatizó la urgencia de abordar la terrible situación de derechos humanos en la RPDC, subrayando que es una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. En su discurso propuso medidas de rendición de cuentas, incluyendo la posibilidad de remitir la situación a la Corte Penal Internacional y destacando la necesidad de poner los derechos humanos en el centro de los esfuerzos para detener el conflicto e impunidad en la región.