La Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI) es una red de más de 80 instituciones de más de 30 países dedicada a la investigación y educación en derechos humanos y en la que se reúnen especialistas de diversas disciplinas para fomentar el intercambio de ideas, la colaboración y el avance en la investigación y educación en este campo. Cada año, la AHRI realiza una conferencia, concebida como un espacio académico donde se coordinan y planifican investigaciones mediante seminarios de grupos de trabajo, además de debatir temas relevantes en áreas de investigación específicas. La Conferencia Anual 2025 de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI) se centrará en el tema «Protegiendo los Derechos Humanos ante la Expansión Global del Crimen Organizado». La entidad anfitriona de este evento es el IDEHPUCP.
Esta edición especial, que se celebra por primera vez en América Latina y conmemora el 25º aniversario de la AHRI, ofrece un espacio para el diálogo y la innovación en la protección de los derechos humanos. La convocatoria a presentar resúmenes de ponencias y a proponer paneles para la AHRI Conference 2025 se abrió el 21 de enero de 2025 y tiene como fecha límite el 30 de marzo del mismo. Las propuestas deben incluir un resumen de 300 a 500 palabras. Las notificaciones de aceptación se enviarán antes del 15 de abril de 2025. Las presentaciones tendrán lugar en la conferencia, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre de 2025 en Lima, Perú, ya sea de forma presencial o remota.
Se prevé hacer una publicación arbitrada (evaluación de pares internacionales, sistema doble ciego) que reúna los trabajos expuestos en el evento académico, contribuyendo así a la generación de nuevo conocimiento y a su difusión.
Procedimiento de presentación:
Las propuestas de ponencias y paneles de discusión, con una extensión de entre 300 y 500
palabras, deberán enviarse al correo electrónico academica.idehpucp@pucp.edu.pe
Al presentar propuestas de ponencias o paneles de discusión, los participantes deberán incluir la siguiente información:
- Título propuesto de la ponencia o panel de discusión.
- Resumen (300-500 palabras).
- El tema y subtema de la conferencia para el que debe considerarse la propuesta.
- Nombre y afiliación del autor o autores.
- Breve biografía por autor o autores (máximo 200 palabras).
- Modalidad de participación (presencial – a distancia).
Los candidatos seleccionados deberán presentar una ponencia completa de entre 4.000 y 8.000 palabras (excluida la bibliografía) antes del 20 de agosto de 2025. El trabajo deberá seguir las normas de estilo APA y presentarse en formato MS-Word. Los trabajos deberán estar formateados con un interlineado de 1,5 líneas, utilizando Times New Roman, tamaño 12, con alineación justificada, y todas las páginas deberán estar numeradas consecutivamente. Se espera que los solicitantes presenten sus trabajos presencialmente o en línea durante una de las sesiones de la conferencia previstas del 11 al 13 de septiembre de 2025.
Fechas importantes:
Apertura para la presentación de resúmenes/propuestas de paneles: 21 de enero de 2025
Fecha límite para la presentación de resúmenes/propuestas de paneles: 30 de marzo de 2025
Notificación de la selección de resúmenes/paneles: 15 de abril de 2025
Apertura de inscripciones a la conferencia: 15 de mayo de 2025
Fecha límite para la presentación de ponencias completas: 20 de agosto de 2025
La Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI) es una red de más de 80 instituciones de más de 30 países dedicada a la investigación y educación en derechos humanos y en la que se reúnen especialistas de diversas disciplinas para fomentar el intercambio de ideas, la colaboración y el avance en la investigación y educación en este campo. Cada año, la AHRI realiza una conferencia, concebida como un espacio académico donde se coordinan y planifican investigaciones mediante seminarios de grupos de trabajo, además de debatir temas relevantes en áreas de investigación específicas. La Conferencia Anual 2025 de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos (AHRI) se centrará en el tema «Protegiendo los Derechos Humanos ante la Expansión Global del Crimen Organizado». La entidad anfitriona de este evento es el IDEHPUCP.
Esta edición especial, que se celebra por primera vez en América Latina y conmemora el 25º aniversario de la AHRI, ofrece un espacio para el diálogo y la innovación en la protección de los derechos humanos. La convocatoria a presentar resúmenes de ponencias y a proponer paneles para la AHRI Conference 2025 se abrió el 21 de enero de 2025 y tiene como fecha límite el 30 de marzo del mismo. Las propuestas deben incluir un resumen de 300 a 500 palabras. Las notificaciones de aceptación se enviarán antes del 15 de abril de 2025. Las presentaciones tendrán lugar en la conferencia, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre de 2025 en Lima, Perú, ya sea de forma presencial o remota.
Se prevé hacer una publicación arbitrada (evaluación de pares internacionales, sistema doble ciego) que reúna los trabajos expuestos en el evento académico, contribuyendo así a la generación de nuevo conocimiento y a su difusión.
📄 Consulta las bases aquí.