Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

El Encuentro de Derechos Humanos tiene el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre la vigencia de los derechos humanos y la promoción de la democracia en nuestro país abordado desde una temática específica vinculada a este campo de estudio.

Este año, en su décimo primera edición, el Encuentro de Derechos Humanos, que se realizará del 15 al 18 de junio, tendrá como tema principal la relación entre derechos humanos y empresas. Nuestro Instituto tiene como misión contribuir con la consolidación del respeto a los derechos fundamentales y a la sostenibilidad de la democracia y del Estado de Derecho en nuestro país. Como parte de esta labor, reflexionamos y participamos de los debates nacionales e internacionales que existen sobre cómo garantizar y respetar los derechos humanos. En ese marco, es que cada vez se hace más necesario entender de qué manera las empresas cumplen un rol de respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Son muchos los casos en los que diversas empresas han visto cuestionada su actuación pública debido a la afectación de condiciones de vida de diversas personas, sean sus trabajadores o ciudadanos que viven en su entorno de trabajo quienes se ven impactados prácticas vinculada con el medio ambiente, el respeto a espacios públicos, entre otros.  De igual manera, existe un mayor interés por parte de algunas empresas por entender cómo cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos desde un enfoque de responsabilidad social empresarial. Por ello, la preocupación por contribuir con el debate alrededor de la manera cómo las empresas deben respetar los derechos humanos no es ajena a la misión del IDEHPUCP.

Por otro lado, en el Perú el 80% del empleo se genera gracias a la existencia de micro y pequeñas empresas. Actualmente existen más de 1 millón 700 mil unidades empresariales conformadas como micro, pequeñas o medianas empresas. Por ejemplo, en el año 2012, las ventas generadas por las MYPES significaron más del 20% del PBI total del país. En un contexto de este tipo, es necesario y relevante plantear la reflexión sobre el aporte y la contribución de estas empresas en nuestra vida en sociedad y las posibles afectaciones que pueden tener en la vida y los derechos de las personas.

Los organismos internacionales cada vez se encuentran más interesados por encontrar mecanismos o códigos que no solo guíen la actuación empresarial para el respeto de los derechos humanos, sino que, además, puedan establecer con claridad los niveles de responsabilidad que se generan por afectaciones graves a condiciones de vida de mujeres, pueblos indígenas, trabajadores estacionales, entre otros. Parte de este debate se encuentra en las labores que cumple el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, cuyo mandato plantea promover los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos aprobados por el Consejo de Derechos Humanos el 2011. De igual manera, cuando se discute la elaboración de un tratado vinculante para regular la actividad de las empresas trasnacionales y su relación con los derechos humanos, iniciativa aprobada por el Consejo de Derechos Humanos en junio del 2014 a propuesta de Ecuador y Sudáfrica.

Así, el eje temático de este encuentro buscará reflexionar acerca de la necesidad de aportar desde diversos ámbitos (académicos, jurídicos, políticos, sociales) al debate respecto a la relación entre derechos humanos y empresas, recogiendo las experiencias nacionales e internacionales sobre mecanismos que permitan prevenir afectaciones a derechos humanos, sino establecer acciones frente a graves vulneraciones a los mismos. En ese sentido, el panorama resulta amplio.

Asimismo, el Encuentro será una ocasión para difundir las iniciativas y buenas prácticas que se desarrollan sobre la materia desde la sociedad civil, las instituciones estatales y el mundo académico. Con la finalidad de promover en la ciudadanía la conciencia sobre la necesidad de discutir acerca de cómo las empresas deben o pueden actuar en pos de respetar los derechos de las personas.

Las organizaciones interesadas en participar en el XI Encuentro de Derechos Humanos deberán enviar la ficha de registro de actividad y/o la ficha de participantes en la Feria de Organizaciones Sociales hasta el viernes 8 de mayo al correo electrónico jackeline.velarde@pucp.pe para la respectiva evaluación de la actividad propuesta. Para mayor información comunicarse al 626-2000 anexo 7522.