
La criminalidad organizada y el lavado de activos son fenómenos criminales que entendemos se encuentran en franco ascenso en el Perú, lo que provoca una situación particular de alarma y preocupación no solo en la ciudadanía, sino también en nuestras autoridades vinculadas a la prevención, investigación, juzgamiento y sanción de estas prácticas delictivas.
Resulta importante entonces aproximarnos académicamente a esta realidad criminal que amenaza al Perú en el mediano plazo, pues lo pueden convertir en una especie de narcoestado o en el paraíso del flujo de dinero de origen ilícito que se infiltra en diversas actividades, como el sistema financiero, las actividades comerciales y -lo más preocupante- las instituciones públicas o los partidos políticos.
Por este motivo, consideramos necesario aproximarnos, desde una perspectiva académica, a estos fenómenos criminales y abordar los temas desde distintos enfoques: el criminológico, el dogmático penal y el político criminal.
Participarán como ponentes:
- Laura Zúñiga Rodríguez, profesora titular de Derecho Penal y directora del Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional de la Universidad de Salamanca.
- Víctor Prado Saldarriaga, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República, y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Academia de la Magistratura.
- Nicolás Zevallos Trigoso, investigador del Laboratorio de Criminologia y Estudios sobre la Violencia de la PUCP, docente del Departamento de Ciencias Sociales, y coordinador de la Diplomatura en Política de Seguridad y Política Criminal de la Escuela de Gobierno de la PUCP.
- Yván Montoya Vivanco, profesor del Departamento de Derecho de la PUCP, asesor del IDEHPUCP y coordinador del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción (DEPEC).
El seminario Criminalidad organizada transnacional y lucha contra el lavado de activos en el Perú se desarrollará el jueves 1 de septiembre, desde las 5:30 p.m., en el Anfiteatro Armando Zolezzi de la Facultad de Derecho de la PUCP.
El ingreso es libre, previa inscripción aquí. Mayores informes al teléfono 626-2000, anexo 7531.
(05.08.2016)