
Este evento propone reflexionar acerca de las políticas de reparaciones a las víctimas implementadas en el ámbito de los procesos de justicia transicional. La meta de este encuentro es analizar el impacto y las recomposiciones socioculturales producidas a raíz de estas políticas en las sociedades “postconficto”. La perspectiva comparada que propiciamos se centrará principalmente en los casos argentino, colombiano y peruano.
En particular, el evento se centrará en los usos simbólicos y políticos relativos al tratamiento de los cuerpos, tanto de los sobrevivientes, como de los ausentes y de los difuntos. Asimismo, se llevará a cabo una reflexión en torno a los usos sociales y políticos de las conmemoraciones de las masacres, de los monumentos y museos.
Participarán como ponentes:
- Gisela Luján, investigadora del EHESS Paris – ISP (Francia)
- Iván Rivas Plata Caballero, integrante del Equipo Forense Especializado del Ministerio Público (Perú).
- Gisela Ortiz, Directora de operaciones del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF).
- Laura Panizo, investigadora de la Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires – CONICET (Argentina).
- Katherine Valenzuela, representante de la CMAN – Ministerio de Justicia (Perú).
- María Eugenia Ulfe, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Ana Guglielmucci, investigadora de la Universidad de Buenos Aires –CONICET (Argentina) y de la Universidad de los Andes (Colombia).
- Jorge Villacorta, miembro del equipo curatorial del Lugar de la Memoria (Perú).
- Sebastien Jallade, investigador de la Universidad Paris Descartes-Sorbonne – CANTHEL (Francia).
Intervendrán como comentaristas:
- Rafael Barrantes, responsable del Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja en el Perú.
- Valérie Robin, investigadora de la Universidad Paris Descartes.
- Iris Jave, coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos del IDEHPUCP.
- Dorothée Delacroix, investigadora de la Universidad Toulouse 2 – J. Jaurès.
En la parte final del Coloquio, se presentarán las siguientes publicaciones:
- Boletín del IFEA 2014, tomo 43, número 2 “Los claroscuros del conicto armado y sus representaciones”
- Revista Antropológica, volúmen 33, número 34 “Memoria y violencia”
- Colección «Amériques» PUR/IDA (Francia)
El evento se realizará el lunes 24 de agosto, de 9:30 a.m. a 8:30 p.m. en el Aula polivalente (A-100) del Edificio Aulario de nuestro Campus.
El ingreso es libre. Para mayor información, comunicarse al teléfono 626-2000 anexo 7516 o al correo electrónico mario.cepeda@pucp.edu.pe
Revisa el programa del evento aquí.