Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Concierto de Gaia. 12 m. Feria de Organizaciones Sociales (Jardín frente al Comedor Central)

Actividad: “Crea tu polo” a cargo de la Especialidad de Grabado de la Facultad de Arte PUCP. 3:00 p.m. Feria de Organizaciones Sociales. Jardín frente al Comedor Central PUCP.

Profesores y alumnos de la especialidad de Grabado dirigirán a quienes deseen participar en la impresión de diseños especialmente creados para esta ocasión, utilizando las técnicas y materiales de serigrafía. Actividad abierta al público, lleva tu polo y acompáñanos.

Mesa de Discusión: “Derechos humanos laborales”. 4:00 p.m. Auditorio de Estudios Generales Letras. Organiza: Departamento de Derecho.

Participarán representantes de empresas que han alcanzado la certificación SA8000 (Agrícola Athos; Danper Trujillo; Frank & Ricky, Lima Tours) y de las 3 empresas que están habilitadas para otorgar dicha certificación (SGS; Bureau Veritas; ALGI Perú), quiénes expondrán sus experiencias en el proceso de certificación y los resultados alcanzados. Además, se contará con un panel con profesores del Departamento de Derecho, quienes formularán observaciones y preguntas.

Taller Vivencial: “Esclavitud Neoliberal: Oro del Infierno”. 4:00 p.m., Aula L-323 (Estudios Generales Letras). Organiza: Departamento de Ciencias de la Gestión de la PUCP

Se creará un espacio de vivencias y reflexión que permitirá desarrollar conciencia sobre el grave problema de la esclavitud contemporánea, y que, además, permitirá identificar desafíos personales e institucionales.

Expositores: Jorge Mendoza Woodman y Pedro Castellano-Masías, profesores del Departamento de Ciencias de la Gestión de la PUCP.

Conferencia: “La importancia de la salud frente a la productividad laboral”. 5:00 p.m. Auditorio de Humanidades. Organiza: Departamento Académico de Ciencias Administrativas.

Se reflexionará sobre la necesidad de promover la salud como un derecho fundamental que influye en la productividad empresarial y cómo puede lograrse mediante una práctica como la reflexoterapia.

Ponentes: Franklin Duarte, coordinador del Departamento de Ciencias Administrativas de la PUCP; Jeanne Cattin Hennet, Directora del Centro de Reflexoterapia Hnas. De San Pablo de Chartres; Rodolfo Bejarano, gerente general de Corporación Ximesa S.A.C

Taller “Empresas extractivas, seguridad y respeto a los derechos humanos: implementación práctica de los Principios Voluntarios”. 6:00 p.m., Auditorio de Estudios Generales Letras. Organiza: Socios Perú

El taller busca informar sobre los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos y su implementación a través de ejercicios prácticos.

Facilitador: Julio Martínez, director de Innovación Social de Socios Perú.

Mesa «Industrias extractivas y defensores de derechos humanos en el Perú. Perspectivas y experiencias» 7:00 p.m. Auditorio de Humanidades. Organiza: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Se abordará el rol de los derechos humanos en las industrias extractivas y su afectación en el Perú; desde las experiencias de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Red Muqui y Grufides – Cajamarca, sus representantes expondrán las diversas problemáticas que han tenido en el desempeño de su labor de defensa de los derechos humanos frente a la actividad de las industrias extractivas.

Participarán como ponentes:

  • Rocío Silva Santisteban, Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos;
  • Javier Jancke, representante de la Red Muqui;
  • Mirtha Vásquez, abogada de Grufides

El ingreso es libre, previa inscripción aquí.

Quienes asistan al menos a 3 conferencias podrán solicitar una constancia de participación en el Encuentro.

Revisa el programa completo del XI Encuentro: Empresas y Derechos Humanos aquí.