Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Este evento se realizará el viernes 17 de julio desde las 11:00 a.m. en el Auditorio de Derecho de la PUCP.

Participarán con sus palabras de reconocimiento Marcial Rubio, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Miguel Giusti, director del Centro de Estudios Filosóficos; Elizabeth Salmón, directora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos; Gustavo Gutiérrez, sacerdote y profesor emérito de nuestra casa de estudios; y Carlos Gatti, profesor del Departamento de Humanidades de la PUCP.

Tres de los participantes en el homenaje brindaron a Punto Edu su testimonio sobre la trayectoria del doctor Lerner. A continuación sus palabras:

Miguel Giusti, director del Centro de Estudios Filosóficos

Los organizadores del homenaje a Salomón Lerner –el Centro de Estudios Filosóficos, el Departamento de Teología y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos– hemos entendido que estábamos simplemente canalizando el deseo latente de muchos miembros de nuestra comunidad universitaria, pero también de otras instituciones, de dar expresión a su reconocimiento y su gratitud hacia un académico muy querido, que no solo ha dedicado su vida entera a nuestra Universidad y, a través de ella, al país, sino que lo ha hecho además con una energía y un talento admirables. Son muchas las razones que nos llevan a mostrarle públicamente nuestro agradecimiento: su dedicación intensa y abnegada a la docencia; el valor de su obra y su pensamiento filosóficos; su magnífica y visionaria gestión como rector y autoridad en muchos puestos de gobierno; su valiente y decisiva participación ética en los debates públicos nacionales; el ejemplar papel que jugó en la conducción de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; su firme compromiso con la causa de los derechos humanos; su genuino testimonio de fe cristiana; su incansable apoyo a la cultura; y, acaso en primer lugar, su personalidad benevolente, amigable, modesta y generosa.

Elizabeth Salmón, directora del IDEHPUCP

Los valores que nuestra casa de estudios procura brindar a sus miembros, y al país en su conjunto, encuentran en Salomón Lerner Febres un punto de innegable referencia. Nuestro rector emérito encarna la dedicación al trabajo académico con rigor y sacrificio; el compromiso con la defensa de la autonomía universitaria, a la par de la búsqueda de la mejora de la calidad de la educación superior; la protección de los derechos humanos y del sistema democrático en nuestro país; la búsqueda de la verdad tanto en su faceta filosófica como en lo que se refiere a nuestro pasado reciente; la promoción de la cultura en todas sus facetas, en particular, el cine y la música; una vida plena al lado de su familia, de sus amigos y colegas.

Por estas razones, los miembros de la Pontificia Universidad Católica del Perú haremos un alto en nuestras labores para ofrecer un especial reconocimiento a la vida y trayectoria del doctor Lerner, con motivo de sus 70 años. Su labor como docente y autoridad, su trabajo en la Comisión de la Verdad y Reconciliación, su compromiso como creyente en diálogo con la ciencia y las humanidades, y su vinculación con el arte, a través de la Filmoteca PUCP y la Sociedad Filarmónica, son méritos más que suficientes para dedicar un espacio especial a nuestro apreciado profesor y amigo.

Carlos Gatti, profesor del Departamento de Humanidades

Bondad, verdad, justicia, belleza: esos son los puntos cardinales de la vida ejemplar de Salomón Lerner Febres. Su inclinación a la Filosofía lo llevó a la especulación sobre ellas; pero él supo darles vida y encarnarlas en su propia existencia personal. Así, ha hecho honor a su nombre, al ser “pacífico” y trabajar por la paz, y también ha honrado a su más ilustre tocayo, el rey Salomón, por haber actuado siempre movido por la sabiduría.

Es hombre bueno por excelencia, amante del conocimiento, promotor de la justicia y divulgador de las artes, entre otros méritos. Todo ello lo he visto durante la larga amistad de 55 años que me une a él. Como persona libre y creadora, ha sabido respetar y apreciar las diferencias de opinión y de culturas, y comprometerse activamente en la construcción de un mundo orientado a fines elevados.

Fue un excelente alumno y ejerció con sabiduría y espíritu de justicia los cargos universitarios y extrauniversitarios que se le encomendaron. Como enamorado de las artes promueve activamente su difusión. Es presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima desde hace siete años. Allí cumple una destacada labor que ha convertido a Lima en una importante plaza musical de Latinoamérica. Por donde pasa, Salomón deja huella que alienta a vivir y trabajar con fe y esperanza en pos de alcanzar lo mejor.