Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
24 de octubre de 2023

Foto n° 1: Centro de información para la memoria colectiva y los derechos humanos de la Defensoría del Pueblo.

Como sabemos, el 28 de agosto de 2003 se realizó la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) al Estado peruano, representado por Alejandro Toledo. En 2004, todo el acervo documental recopilado durante los 18 meses de trabajo de la CVR a nivel nacional fue depositado en calidad de custodia al recién creado Centro de información para la memoria colectiva y los derechos humanos de la Defensoría del Pueblo [en adelante el Centro de información [1] ]. 

Desde entonces, el Centro de información pone a disposición de los ciudadanos peruanos los 16,917 testimonios ofrecidos en su mayoría por víctimas y familiares de víctimas de la guerra interna, las entrevistas realizadas a los diferentes actores de la violencia (fuerzas armadas, fuerzas policiales, políticos, grupos subversivos), y material audiovisual (videos, audios y fotos). Se conservan también, en acceso restringido, 5,750 expedientes de exfiscalías Especiales de Derechos Humanos de Defensoría del Pueblo y una amplia colección bibliográfica que incluye cerca de 5,000 libros en derechos humanos, documentales y los materiales producidos por la Defensoría del Pueblo (Ayuda memoria Defensoría del Pueblo).

Se ha digitalizado hasta ahora el 70% de los materiales custodiados, lo cual permite el envío de la información demandada por los usuarios. El material se encuentra también en unidades de almacenamiento externo (en discos duros) que facilitan su alojamiento en repositorios nacionales e internaciones implicados en la salvaguarda de la información recogida por la CVR. Hay que destacar que desde 2004 hasta la actualidad se han atendido 48,337 pedidos de información provenientes de investigadores, jueces y fiscales, periodistas, universitarios, familiares de víctimas y público en general (Ayuda memoria, DP). Cabe precisar que he trabajado durante varios años en el Centro de información (2010-2017), analizando los testimonios recogidos por la CVR entre los nativos ashaninka de la provincia de Satipo [Villasante, Violencia política en la selva central, 2019; La guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga, 2022]. Y quisiera destacar la valiosa labor que realizan Cecilia Ruiz (responsable), y sus colaboradores Karina Fernández y Johanns Rodríguez, especialistas de los archivos de la CVR y del tema de los derechos humanos en el país.

Asimismo, debemos recordar que las Naciones Unidas promueven la educación, el arte y la conservación de los archivos asociados a las comisiones de la verdad a nivel mundial. Así, por ejemplo, en 2017, el Informe del Relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición explícito lo siguiente:

  1. Educación
    78. Tres elementos que claramente deben formar parte de un marco integral de la prevención deben ser la educación, el arte y la cultura, y los archivos y la documentación. La educación, tanto formal como informal puede utilizarse, por su potencial formativo, tanto para calmar como para alimentar el resentimiento. El acceso a las posibilidades educativas puede ahondar o ayudar a resolver las desigualdades horizontales. El contenido específico de las experiencias educativas puede avivar los agravios o promover actitudes y medios para resolverlas. Los métodos pedagógicos pueden producir una inclinación hacia la tolerancia o hacia la intolerancia. Además, la educación es un puente entre las esferas institucional, cultural y personal. Es poco probable que una estrategia de prevención arraigue si en la educación no se introducen cambios en esa dirección a largo plazo. 
  2. El arte y otras intervenciones culturales
    79. El arte y otras intervenciones culturales, como los museos, las exposiciones, los monumentos y las representaciones teatrales, son formas importantes de generar empatía y solidaridad que pueden, entre otras cosas, fomentar la demanda de justicia y, en última instancia, fortalecer unos procesos sostenibles de integración social. Las intervenciones artísticas y culturales son especialmente apropiadas para dar visibilidad no solo a las víctimas, sino también las múltiples, complejas y duraderas consecuencias de la victimización, que a menudo reverberan más allá de los límites de las generaciones y las comunidades. 
  3. Archivos y documentación
    80. Por último, la forma en que los países archivan los documentos y garantizan el acceso a esos archivos dice mucho acerca de su actitud hacia la integración, la transparencia e incluso las debidas garantías procesales. El acceso a unos archivos bien conservados y protegidos es un instrumento educativo ideal para combatir el negacionismo y el revisionismo, tan importante para la enseñanza de la historia como para las dimensiones de la reforma institucional. Especialmente en los períodos en que las opiniones en los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, se perciben cada vez más como algo desconectado de los hechos reales, el uso eficaz de la documentación archivada puede prevenir la manipulación de la “memoria” para instigar el conflicto. (ONU, 2017, p. 22 [2]).

En ese marco, los archivos del Centro de información de la Defensoría del Pueblo cumplen un rol fundamental para la educación de la ciudadanía y para oponerse a las tentativas de manipulación de la historia de hechos verdaderos ocurridos en nuestro país durante los años la guerra interna. Las fuentes testimoniales, en audios y en documentos escritos, así como la importante biblioteca sobre este periodo nefasto de nuestra historia son una base fundamental para la reconstrucción histórica de la violencia política sufrida en el Perú y se oponen a la “manipulación de la memoria” citada por el Relator especial de la ONU. 

Los servicios que brinda el Centro de información de la Defensoría del Pueblo conciernen:

  • Envío y reproducción de información en formato físico y digital.
  • Préstamo, lectura y reproducción de bibliografía y artículos de revistas sobre el tema de derechos humanos.
  • Lectura y reproducción de los testimonios de la CVR (audio y video).
  • Diseminación selectiva de la información.
  • Orientación de búsqueda de información a los estudiantes e investigadores.
  • Exhibiciones en derechos humanos.
  • Préstamo de muestras fotográficas itinerantes.
  • Charlas sobre memoria y periodo de violencia (Ayuda memoria, DP). 

Convenio entre la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Cultura: Muestra fotográfica Yuyanapaq. Para Recordar 

En 2006, el entonces Instituto Nacional de Cultura, ahora Ministerio de Cultura, y la Defensoría del Pueblo, firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional según el cual el Ministerio de Cultura debía alojar la muestra fotográfica Yuyanapaq y la Defensoría del Pueblo sería la encargada de su gestión y administración hasta el año 2026 [3]

Recordemos que la muestra fotográfica Yuyanapaq fue concebida como un lugar de conmemoración y de recuerdo de los hechos acaecidos durante la guerra interna. Asimismo, se la considera como una muestra de reparación simbólica a las víctimas y a sus familiares que compensa la falta de políticas públicas de memoria en el país. 

Actualmente, Yuyanapaq se compone de 179 imágenes seleccionadas después de revisar más de 90 archivos fotográficos de prensa escrita, de fotógrafos independientes, de agencias de noticias internacionales, de instituciones militares, de instituciones de derechos humanos, de ONGs, de iglesias y de álbumes familiares. 

La muestra Yuyanapaq puede ser visitada en forma individual o en visitas guiadas presenciales y virtuales para grupos de estudiantes, de ciudadanos y de delegaciones extranjeras. De este modo se trata de “conservar la memoria histórica, transmitir conocimiento y reflexionar sobre los hechos ocurridos durante el periodo de violencia, procurando que los episodios allí documentados, formen conciencia ciudadana sobre temas como racismo, discriminación, violencia y cultura de paz.” Notemos también que “desde noviembre del 2006 al 2022, Yuyanapaq ha recibido más de medio millón de visitantes, entre peruanos y extranjeros y en 2023 ha recibido el Premio Nacional de Curaduría “Llama”, por ser un hito emblemático de la memoria colectiva.” (Ayuda memoria, DP). 

Reflexiones finales

  • En este periodo de conmemoración de la entrega del Informe Final de la CVR en 2003, es urgente tomar conciencia de lo mucho que queda por hacer en el terreno de la conservación y de la transmisión de la historia verídica de la guerra interna peruana. 
  • Considero que no se han realizado los esfuerzos suficientes para difundir el Informe Final a nivel nacional, sobre todo en los colegios y universidades; tampoco se han hecho esfuerzos por ampliar la difusión de la muestra Yuyanapaq, que expone solamente 179 imágenes de la guerra interna peruana, lo cual es bastante reducido. Yuyanapaq merita una ampliación que tome en cuenta las 1,600 imágenes del conflicto armado interno en todas las regiones del país [4]. En efecto, las imágenes del conflicto armado en muchas regiones del país — en particular en la selva central, donde sufrieron miles de nativos ashaninka y nomatsiguenga — merecen ser mejor expuestas. 
  • En ese marco, vale la pena precisar que en 2009 la Embajada de Alemania ofreció el financiamiento del Lugar de Memoria de Lima (LUM) para instalar toda la muestra Yuyanapaq. Sin embargo, el gobierno de aquel entonces, presidido por Alan García, no tomó en cuenta esta propuesta pertinente y optó por la construcción de un lugar de memoria de tipo museográfico y no fotográfico [Dr. Salomón Lerner, comunicación personal, septiembre 2023 [5] ].

Actualmente el LUM está buscando fondos para renovar la exposición permanente inaugurada en 2015 [6]. Esperemos que ello se consiga rápidamente para garantizar una mejor difusión de las imágenes existentes, pero lamentablemente desconocidas de la ciudadanía y de los visitantes extranjeros. En este proceso, sería pertinente considerar la posibilidad de exponer la muestra Yuyanapaq ampliada [600-800 imágenes] en el LUM, como estaba previsto inicialmente. 

  • Finalmente, el Centro de Información de la Defensoría del Pueblo necesita ser restructurado para la mejor conservación de la valiosa documentación que custodia. En efecto, por falta de presupuesto, no se han realizado todos los trabajos de mantenimiento indispensables en todas las bibliotecas públicas. Dados los escasos recursos de la Defensoría del Pueblo, es necesario que se elabore un proyecto de renovación con carácter de urgencia para proteger los fondos existentes, adquirir materiales digitales modernos, estanterías nuevas y también terminar la digitalización del material impreso (se estima que falta el 30%). 

La renovación completa del Centro de Información y la difusión sistemática de informes mensuales sobre las actividades que se realizan — sea en el espacio virtual del CI existente o en un sitio web autónomo — haría más conocidos los tesoros de información de este lugar, que es una fuente central para la reconstrucción de los hechos verídicos de la guerra interna. Esto es necesario, en particular, en relación con los jóvenes, que saben muy poco o casi nada de este nefasto episodio de nuestra historia reciente y a quienes se debe alentar a que investiguen en este archivo de la memoria de la violencia.

Foto n° 2: Sala de lectura del Centro de Información de la Defensoría del Pueblo. [Al fondo: pinturas de un autor ashaninka anónimo sobre el conflicto en la selva central: “Durante la guerra interna” [a la derecha] y “Después de la guerra interna” [a la izquierda]. Pinturas donadas por Mariella Villasante en 2019]

(*) Doctora en antropología por la École des Hautes études en sciences sociales, Paris e investigadora asociada del IDEHPUCP.


[1] Agradezco a Cecilia Ruiz, responsable del Centro de Información, el envío de la Ayuda memoria sobre la historia y las actividades de este espacio de memoria. Ver: https://www.defensoria.gob.pe/el-centro-de-informacion-para-la-memoria-colectiva-y-los-dd-hh/ 

[5] Entrevista con el Dr. Salomón Lerner, por Mariella Villasante, Número especial “Violencia política en el Perú: Nuevas perspectivas de investigación”, Revista del Instituto Riva-Agüero, en prensa, junio de 2024.

[6] Comunicación personal del Dr. Manuel Burga, director del LUM. Lima, septiembre de 2023.