Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

¿Podemos ganar responsablemente? Durante los cinco días que durará el Encuentro, buscamos responder a esta interrogante desde diversos ángulos a través de actividades académicas y culturales.

Es importante que las empresas, actores importantes en una sociedad con una economía de mercado, adquieran mayor conciencia sobre los efectos que generan en la vida de las personas y complementar sus actuales enfoques sobre responsabilidad social empresarial. Al mismo tiempo, los alumnos de nuestra universidad – y otras casas de estudio – pueden acercarse, por primera vez, a un tema novedoso y que se vincula con el trabajo que desempeñarán al concluir sus respectivas carreras.

El acto inaugural se iniciará a las 4:45 p.m., en el Auditorio de Humanidades de nuestra casa de estudios.

La Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas PUCP presentará un fragmento de la coreografía “Ventrílocuo”, pieza de danza contemporánea que busca ilustrar la despersonalización a la que se empuja a los trabajadores en algunos ambientes laborales y la extrema competencia que muchas empresas generan para incrementar el rendimiento.

Posteriormente, se reconocerá a empresas sociales comprometidas con la defensa y promoción de los derechos humanos y la responsabilidad social. Las entidades homenajeadas son:

  • Laboratoria
  • Empana Combi
  • Yaqua

Luego del acto inaugural, a las 6:45 p.m., también en el Auditorio de Humanidades, se desarrollará la Conferencia Magistral «Desafíos en la implementación de los Principios Orientadores de Derechos Humanos y Empresas de la ONU”.

Rajiv Maher, asesor senior del Instituto Danés de Derechos Humanos y Empresas, expondrá sobre los desafíos en la implementación de los Principios Orientadores de Derechos Humanos y Empresas de la Organización de las Naciones Unidas, tanto desde el punto de vista del Estado y las empresas transnacionales, como a partir de la perspectiva de las comunidades afectadas por sus actividades.

Maher es doctor en administración de la Universidad de Cranfield, Reino Unido, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Chile y licenciado de Leeds Metropolitan en Dirección de Turismo Sustentable. Tiene experiencia en la investigación y en la asesoría de temas vinculados a la responsabilidad social empresarial, desarrollo sustentable y derechos humanos. También consejero en empresas mineras y petroleras transnacionales en temas de impactos a los derechos humanos.  Cuenta con amplia experiencia como consultor en la IFC (grupo del Banco Mundial), el PNUMA y otras organizaciones no gubernamentales de América Latina.

Los comentarios estarán a cargo de Elizabeth Salmón, directora del IDEHPUCP y profesora del Departamento de Derecho de la PUCP y de Martín Beaumont, docente del Departamento de Ciencias de la Gestión de nuestra casa de estudios.

La conferencia magistral es organizada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El ingreso es libre, previa inscripción aquí.

Quienes asistan al menos a 3 conferencias podrán solicitar una constancia de participación en el Encuentro.

Revisa el programa completo del XI Encuentro: Empresas y Derechos Humanos aquí.