Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 1 de abril de 2025

En América Latina, los derechos de las mujeres y de las personas LGBTIQ+ están bajo ataque. Discursos regresivos, políticas discriminatorias y el desconocimiento de los estándares internacionales ponen en riesgo décadas de avances. Frente a esta realidad, entender y aplicar el enfoque de género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es más urgente que nunca.

Respondiendo a esta situación, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) presenta el curso «Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Enfoque de Género», una oportunidad para adquirir herramientas clave en la defensa de los derechos humanos. Este curso será dictado por Julissa Mantilla, reconocida especialista y docente de la Maestría de Estudios de Género, de la Maestría de Derechos Humanos y de la Maestría de Política Jurisdiccional de la PUCP.

El curso permitirá a sus participantes comprender cómo se ha incorporado el enfoque de género en el Sistema Universal de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A través del estudio de doctrina, jurisprudencia internacional y experiencias comparadas, se brindará un panorama completo sobre los estándares internacionales en la materia y su aplicación en diversos ámbitos.

Entre los temas que se abordarán se encuentran la responsabilidad del Estado en materia de derechos humanos, el principio de debida diligencia y la responsabilidad frente a actos de particulares, además del impacto de la CEDAW y la Convención de Belém do Pará en la protección de los derechos de las mujeres.

Además, se analizarán sentencias y pronunciamientos internacionales que han incorporado la perspectiva de género, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar una visión interseccional que contemple diversos factores de discriminación y vulnerabilidad.

Desde la perspectiva de género, el curso también profundizará en barreras cruciales del derecho, como el acceso a la justicia, la violencia de género y los derechos sexuales y reproductivos, así como los desafíos específicos que enfrentan las mujeres y las personas LGBTIQ+ en contextos de vulnerabilidad. De este modo, los estudiantes desarrollarán una visión crítica sobre la información revisada, identificando aportes y vacíos, con el objetivo de precisar nuevos temas en la agenda de investigación sobre género y DIDH, así como aplicar lo aprendido en su quehacer diario.

Las sesiones se llevarán a cabo los días lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 8:20 p.m., de forma virtual, del 19 al 28 de mayo. Al finalizar, quienes aprueben la asignatura con una nota mínima de 11 recibirán una certificación oficial a nombre de la PUCP.

Para mayor información, puede comunicarse directamente con el IDEHPUCP al WhatsApp +51 982 667 373.