Por Mariella Villasante (*)
El 7 de octubre de 2025 se cumplieron dos años del terrible ataque de la organización islamista Hamás que provocó la muerte de 1,219 civiles israelíes y el rapto de 251 rehenes. Horas más tarde el Estado de Israel empezó una guerra despiadada contra la población palestina de la banda de Gaza que ha provocado la muerte de al menos 67,000 civiles, en gran mayoría niños y mujeres. De acuerdo con los informes de las Naciones Unidas publicados desde noviembre de 2024[1], Israel está perpetrando un genocidio en Gaza, además de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad,[2] bajo la dirección del primer ministro Benjamín Netanyahu, que cuenta con el apoyo de una coalición de partidos de extrema derecha y ultrarreligiosos que expresan abiertamente su odio a los palestinos y su voluntad de hacerlos desaparecer de la faz de la tierra[3]. Los crímenes se han extendido al territorio de Cisjordania, donde miles de colonos israelíes atacan cotidianamente a la población palestina que pretenden expulsar para poder crear el “Gran Israel” del proyecto sionista. La sociedad israelí apoya masivamente estas estrategias genocidas, y los defensores de la paz y del reconocimiento de los derechos del pueblo palestino se encuentran en franca minoría; muchos prefieren emigrar lejos de Israel para vivir en paz.
En esta coyuntura dramática aparece la esperanza de cese del fuego iniciado el viernes 10 de octubre, coordinado directamente por el presidente Donald Trump y sus aliados israelíes, con la participación de Hamás y de los países intermediarios desde el inicio de las hostilidades (Egipto, Qatar, Turquía, Emiratos árabes) (Haaretz, 9 octubre 2025[4]).
En esta fecha aniversario, conmemorada en Naciones Unidas[5], es importante presentar una síntesis de las atrocidades del Estado de Israel contra la población palestina de Gaza. Es el tema central de esta breve nota y debe conducir a tomar conciencia de la magnitud de la violencia extrema desatada por un Estado contra una población indefensa, un hecho desolador que, por desgracia, se banaliza en el contexto mundial donde predominan la violencia, la corrupción y la intolerancia.
Las atrocidades israelíes en Gaza en cifras[6]
El 7 de octubre, Jens Laerke, vocero de la Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de Naciones Unidas, ha leído una declaración a nombre de Tom Fletcher, secretario general adjunto de asuntos humanitarios según la cual hasta el 1 de octubre se cuentan 66,288 muertos en Gaza, entre los cuales 18,430 son niños. Cerca de 400 palestinos han fallecido de hambre. En total, 45% de las demandas de entrada de camiones de ayuda humanitaria han sido rechazadas por las autoridades israelíes (ONU, Conferencia de prensa, 7 de octubre de 2025).
Por su parte, Ricardo Pires, vocero adjunto de UNICEF, ha declarado que “en promedio, un niño es asesinado cada hora desde hace dos años en Gaza”. Los niños son las primeras víctimas de la violencia extrema en este territorio, que cuenta con el número más alto de amputados de la historia moderna. Las autoridades sanitarias de Gaza estiman que cerca de 61,000 niños han perdido uno o más miembros entre octubre de 2023 y julio de 2025 (ONU, Conferencia de prensa, 7 de octubre de 2025).

(New York Times, octubre de 2024)
De acuerdo con una investigación basada en datos militares y publicada en mayo de 2025 por dos medios (+972 y The Guardian[7]), 8,900 miembros de Hamas y de otros grupos islamistas han fallecido hasta el presente. Ello implica que solamente 17% de los muertos estaba armado y 83% eran civiles desarmados. Estas cifras pueden ser comparadas solamente con las víctimas de Ruanda y de Srebrenica, donde se sufrieron genocidios corroborados por juristas internacionales.
Asimismo, en dos años de guerra más de 240 periodistas han sucumbido y por lo menos 56 han sido eliminados por el ejército israelí en pleno ejercicio de su labor. Esta cifra es muy superior a las de periodistas fallecidos durante las dos guerras mundiales, las guerras de Vietnam, de Yugoslavia y de Afganistán reunidas.
El 22 de agosto de 2025, la ONU ha declarado oficialmente la situación de hambruna en Gaza y ha atribuido la responsabilidad a Israel. Medio millón de personas se encontraban en estado catastrófico y por lo menos 440,000 personas habían muerto de inanición. Es la primera vez en la historia moderna que una hambruna es confirmada oficialmente en Oriente Medio.
Recordemos que el 2 de marzo de 2025, Israel ha desmantelado el sistema humanitario instalado durante la corta tregua instalada a mediados de enero de 2025. Entre marzo y mayo de 2025, más de 400 zonas de distribución de alimentos, medicinas y carburante fueron cerrados. A partir de mayo, el Estado israelí instaló una organización privada para distribuir ayuda humanitaria con el apoyo de Estados Unidos, la Gaza Humanitarian Foundation (GHF). Pero la distribución de ayuda por ese medio se ha convertido en trampas mortales para los palestinos; Volker Türk, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha calificado las tentativas de acceso a esa ayuda de “trampas mortales”. Más de 2,500 palestinos han muerto tratando de llegar a esas zonas y más de 18,500 han sido heridos. Según el diario israelí Haaretz [progresista] los soldados han recibido la orden de tirar a la gente para “dispersarlas”, aunque no representen ninguna amenaza. En julio de 2025, cerca de 170 organizaciones humanitarias han exigido la supresión de la nefasta organización “de ayuda” y el retorno de la coordinación unificada bajo la gestión de la ONU. A fines de agosto cerca de 160 camiones entraban en Gaza, cuando la ONU estima que se necesitan 600 camiones cotidianos.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 430 miembros de agencias humanitarias y más de 1,300 profesionales de la salud han fallecido bajo los ataques israelíes. Además, muchos médicos y profesionales sanitarios han sido raptados y torturados por el ejército israelí; citemos el caso del director del Hospital Kamal Aduan, el Dr. Hussam Abou Safiya, capturado y torturado por las autoridades israelíes desde su arresto el 27 de diciembre de 2024. La ONG Médicos Sin Fronteras ha anunciado la suspensión de actividades en Gaza el 26 de septiembre de 2025 porque no podían trabajar rodeados y amenazados por las fuerzas israelíes.
Los desplazamientos forzados, un crimen de guerra, se han vuelto ordinarios durante dos años de ataques brutales. Las Naciones Unidas estima que casi toda la población, 2,3 millones de personas, ha tenido que abandonar sus casas al menos una vez a causa de los bombardeos y los combates, y 9 sobre 10 personas ha sido desplazadas varias veces. Recordemos que en enero de 2025 hubo un cese del fuego entre Israel y Hamas; miles de palestinos desplazados en el sur regresaron al norte, pero el ejército israelí rompió la tregua y retomó sus ataques el 18 de marzo. En dos semanas, cerca de 400,000 personas fueron nuevamente desplazadas a la fuerza. Hace tres semanas, el 16 de septiembre, se lanzó una gran ofensiva contra la ciudad de Gaza; todos los desplazados tuvieron que huir al sur, donde no existe ninguna infraestructura para acogerlos. Actualmente la población se encuentra apretujada en 10% del territorio de Gaza. El objetivo israelí es evidente. En mayo, Benjamin Netanyahu declaraba ante el congreso: “destruimos cada vez más casas; no tienen ningún lugar a donde regresar. El único resultado esperado será el deseo de los Gazauis de emigrar de la franja.” (RFI, 7 de octubre de 2025[8]).

En Gaza existen más de 60 millones de toneladas de escombros. En dos años, el Estado de Israel ha lanzado el equivalente de seis bombas de Hiroshima en Gaza. Actualmente más de 90% de los edificios residenciales, escuelas, hospitales han sido destruidos o dañados. Igualmente, 98% de tierras de cultivo han sido dañadas o son inaccesibles; el restablecimiento del ecosistema agrícola podría tomar decenas de años. Más de 95% del ganado ha sido destruido y la pesca está prohibida por Israel. Notemos asimismo que los bombardeos provocan emisiones de carbono que son más importantes que cien países reunidos.
El patrimonio cultural de Gaza, que tiene más de 5,000 años de historia, como zona de encuentro entre las civilizaciones de Asia, de África, de Arabia y del Mediterráneo ha sufrido pérdidas irreparables. Según la UNESCO, dos tercios de la riqueza patrimonial (sitios religiosos y arqueológicos, monumentos, museos) ha sido destruida.
Notemos igualmente que, durante dos años, el Estado de Israel ha permitido que se ocupen tierras en Cisjordania, los colonos han asesinado decenas de palestinos, ataca países vecinos “por su seguridad”, violando abiertamente el derecho internacional. En efecto, Israel ha bombardeado el Líbano, matando a más de 2,500 personas, Irán (más de 1,000 muertos), Siria, Irak, Qatar y Yemen. En sus discursos belicistas, Netanyahu ha asumido plenamente que se trata de actos de guerra ilegales y el 15 de septiembre ha afirmado que “no tienen otra alternativa.” (RFI, 7 de octubre de 2025).
Debe quedar claro que las potencias occidentales (Europa, Estados Unidos, Canadá) han tolerado la destrucción masiva de Gaza sin imponer embargos a Israel como si han hecho contra Rusia por su guerra colonial insensata a Ucrania. Los países árabes del Golfo, Arabia Saudita en particular, tampoco han intentado intimidar a Israel para defender a Palestina. Desde hace dos años, la barbarie israelí contra Palestina ha sido perpetrada en toda impunidad porque se sigue considerando que “agredir” a Israel sería un acto de “antisemitismo”; es la retórica de Netanyahu. Una idea absurda que debe ser rectificada sin tardar. Si un Estado no respeta las normas humanitarias internacionales debe atenerse a las medidas disciplinarias ordinarias.
Reconocimiento del Estado de Palestina y cese del fuego programado por Estados Unidos
En 2024, 157 Estados han reconocido la existencia oficial del Estado de Palestina. En setiembre de 2025, bajo el impulso del presidente de Francia Emmanuel Macron y, en el marco de la Asamblea general de la ONU, otros países han hecho lo propio: Alemania, Reino Unido, Canadá, España, Irlanda, Bélgica, Portugal y Australia, entre otros.
Estados Unidos sigue siendo el único país del Consejo de seguridad que rechaza esta opción, y que ha opuesto su veto a muchas demandas de cese de fuego y de condena a Israel en la ONU. El gobierno de ultraderecha de Donald Trump ha llegado inclusive a suspender las visas del presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abbas y de los otros miembros de esta instancia que no han podido estar presentes en la Asamblea general de la ONU en New York. Hablando desde Cisjordania, Mahmud Abbas ha lanzado un llamado a la comunidad internacional para “apoyar sus esfuerzos para detener el genocidio y la ocupación israelí” pues “Israel no perpetra una simple agresión, es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad (…) que serán registrados en los libros de historia y en la conciencia de la humanidad como uno de los capítulos más horribles de la tragedia humanitaria de los siglos XX y XXI.” (RFI, 7 de octubre de 2025).

25 de septiembre de 2025 (France Info)
Luego de varios meses de presiones y de exigencias destinadas al retorno de la paz, Trump ha conseguido imponer un cese del fuego al gobierno israelí. ¿Por qué Trump actúa de ese modo? En realidad, no es por simple aspiración pacífica o conciencia humanitaria, sino más bien por una ambición personal expuesta claramente: obtener el Premio Nobel de la Paz de 2025. Es por la misma razón que sigue presionando a Vladimir Putin para que cese sus ataques a Ucrania. No obstante, el 10 de octubre el premio noruego ha sido acordado a la opositora venezolana María Corina Machado. Trump ha declarado que se trata de una “decisión política” …
Las negociaciones de paz fueron reiniciadas en septiembre, luego de los ataques de Israel a Qatar, uno de los principales mediadores. Trump obtuvo que Netanyahu pida perdón al Estado qatarí. Las discusiones se realizaron en Charm el-Cheikh (Egipto), bajo el liderazgo de Estados Unidos, con la participación de Israel y de Hamás, de Egipto, de Turquía, de los Emiratos árabes y de Qatar.
Finalmente, el 3 de octubre, en el marco del plan de Trump, los líderes de Hamás aceptaron negociar de inmediato la liberación de los rehenes en vida [una veintena] y poner fin a dos años de guerra que ellos han provocado, sin tener ninguna consideración por los efectos atroces contra la población de Gaza.
El plan de paz propuesto por Trump a Israel y a Hamás
El plan de paz propuesto por Trump a Israel y a Hamás prevé confiar el gobierno de Gaza a un comité palestino tecnocrático y apolítico bajo la supervisión y el control de un nuevo órgano internacional de transición dirigido por Trump y con la participación de países árabes y europeos. Cuando el programa de reforma de la Autoridad palestina esté terminado, las condiciones estarían reunidas para la creación de un Estado palestino. Luego de haber impuesto el cese del fuego a Israel, Trump pretende seguir controlando el proceso de transición política en la Franja de Gaza. No obstante, los países de la Unión Europea que siguen de cerca este proceso, en particular Francia y Reino Unido, no se quedarán como simples espectadores y es muy probable que defiendan con energía la constitución del Estado palestino que acaban de reconocer, y que excluye de facto a Hamás (Le Monde, 9 de octubre).
Por su parte, el presidente Netanyahu pretende construir una fábula que le sea favorable pues sabe que muy pronto deberá enfrentar las denuncias de corrupción que siguen vigentes contra él; recordemos también que la Corte Penal Internacional ha emitido un mandato de captura por crímenes de guerra contra él y contra Yoav Gallant que trató a los Palestinos de “animales humanos”, y a tres dirigentes de Hamás (Villasante, 2024). Para defenderse, Netanyahu presenta el cese del fuego y la recuperación de los rehenes como una “victoria total sobre Hamás”, como lo había prometido el 7 de octubre de 2023.
Reflexiones finales
• Desde la declaración del cese del fuego, el viernes 10 de octubre, más de medio millón de Palestinos que habían sido forzados a huir al sur están regresando al norte, y descubren con horror la magnitud de la destrucción de sus hogares (Al Jazeera, 13 de octubre[9]). El lunes 13, la primera fase del plan de paz ha empezado a concretizarse. Hamás ha entregado 7 y luego 13 rehenes israelíes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Los restos mortales de 28 rehenes fallecidos deberán ser igualmente entregados. Cuando esto suceda, el gobierno israelí debe liberar 1,716 prisioneros palestinos de Gaza y otros 250 de Cisjordania, entre ellos no se encontrará el dirigente Marwan Barghouti, miembro del gobierno legislativo palestino encarcelado desde 2002 (Courrier International, 13 de octubre[10]). Pero existen al menos dos factores que pueden bloquear la segunda fase de las negociaciones: la entrega de armas por parte de Hamás, que ya afirmó su rechazo, y el futuro gobierno transitorio de Gaza. Esos temas espinosos serán discutidos en la reunión prevista el lunes 13 de octubre en Charm el-Cheikh (Egipto), copresidida por el presidente Abdel Fattah Al Sissi y el presidente Trump, con la participación de una veintena de dirigentes internacionales y del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Israel y Hamás no enviarán delegados.
• En la coyuntura actual, la llave de las negociaciones residirá en las garantías que Trump puede ofrecer para que Netanyahu respete el acuerdo de paz y apruebe los planes de reconstrucción de Gaza. Esta será la etapa más peligrosa, de la cual depende la protección y la vida de los 2 millones de palestinos de Gaza que han sobrevivido a dos años de guerra sanguinaria provocada por los extremistas de Hamás y por la respuesta desproporcionada del gobierno israelí. El gobierno israelí de ultraderecha ha aprovechado el caos de la guerra para empezar a concretizar sus pretensiones ilegales de anexión total de la Franja de Gaza y de Cisjordania. Esperemos que la sociedad israelí empiece a tomar conciencia de lo absurdo de esta propuesta sionista, contraria al derecho internacional, que ya ha costado la vida a 67 mil palestinos. Una cifra trágica muy cercana a nuestros 70 mil muertos durante veinte años de guerra interna. El único horizonte sensato, ético y digno es la creación de un Estado palestino y el retiro de todas las tropas israelíes de los territorios ocupados desde 1948, la primera Nakba [catástrofe] de su historia moderna, que se repite desde 2023[11].
(*) Doctora en antropología (EHESS), investigadora asociada al IDEHPUCP.
[1] Véase el informe publicado el 14 de noviembre, https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n24/271/20/pdf/n2427120.pdf
[2] Véase Villasante, 2023, Crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra de Hamás y de Israel contra civiles desarmados, Revista Ideele n° 311, https://www.academia.edu/114337688/Crímenes_de_lesa_humanidad_y_crímenes_de_guerra_de_Hamas_y_de_Israel_contra_civiles_desarmados
[3] Véase Villasante, 2024, Informes de la ONU sobre el genocidio de palestinos en Gaza: 70% son mujeres y niños, Boletín del IDEHPUCP, https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/informes-de-la-onu-sobre-el-genocidio-de-palestinos-en-gaza-70-son-mujeres-y-ninos/
[4] Haaretz, Hamas reach Gaza Cease-fire Deal ; Trump : Hostages Will Be Released Monday, https://www.haaretz.com/israel-news/2025-10-09/ty-article/.premium/israel-hamas-reach-gaza-cease-fire-deal-trump-hostages-will-be-released-monday/00000199-c72e-d5c1-ad9d-d76fe6370000
[5] Naciones Unidas, Conferencia de prensa, https://www.unognewsroom.org/story/en/2857/un-geneva-press-briefing-07-october-2025-2
[6] La referencia principal de esta síntesis es el artículo de Anne Bernas, Bande de Gaza: des chiffres pour mesurer l’ampleur de deux années d’un drame humain historique, RFI, 7 de octubre de 2025. https://www.rfi.fr/fr/moyen-orient/20251007-bande-de-gaza-des-chiffres-pour-mesurer-l-ampleur-de-deux-années-d-un-drame-humain-historique
[7] +972, Israeli army database suggests at least 83% of Gaza dead were civilians, https://www.972mag.com/israeli-intelligence-database-83-percent-civilians-militants/
[8] RFI, 7 de octubre de 2025, https://www.rfi.fr/fr/moyen-orient/20251007-israël-palestine-ce-que-le-7-octobre-2023-a-changé
[9] Véase el video publicado por Al-Jazeera: https://www.youtube.com/watch?v=cq0eZJQEMek
[10] Courrier International, 13 de octubre, https://www.courrierinternational.com/article/gaza-un-jour-historique-tous-les-otages-israeliens-vivants-ont-ete-liberes_236155
[11] Véase el video publicado por Al-Jazeera: https://www.youtube.com/watch?v=bYUZa05RCW4