Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 29 de mayo de 2024

Catorce filósofos y filósofas de distintos espacios académicos nacionales e internacionales se reunirán en Lima del 5 al 7 de junio en el Seminario Regional Latinoamericano “La filosofía frente a los Derechos Humanos hoy”, que es impulsado por la Confederación Mundial de Facultades de Filosofía de Universidades Católicas (COMIUCAP). El evento es coorganizado por el Centro de Estudios Filosóficos y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP).

El Seminario se da con ocasión del vigésimo aniversario de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) del Perú, teniendo en cuenta que muchos otros países latinoamericanos han vivido procesos similares de justicia transicional y han experimentado dificultades para hallar formas de reconocimiento social o de refundación de sus lazos institucionales.

Además, el tema se torna pertinente y actual dados los problemas que las sociedades en el mundo enfrentan ante el auge de movimientos retardatarios o influenciados por el negacionismo que ponen en cuestión la universalidad o la vigencia de los derechos humanos. Poniendo el foco en América Latina podemos advertir señales claras de una crisis social y política que tiene serias repercusiones sobre la comprensión y la vigencia de los derechos humanos. A la polarización extrema de las posiciones, se suman pruebas fehacientes de corrupción, de falta de reconocimiento y de inmensas dificultades para canalizar el descontento social o para hallar soluciones a los problemas que aquejan a las poblaciones. Se perciben además tendencias crecientes de negación o de relativización del valor de los derechos humanos.

El Seminario reunirá a trece filósofos de la región latinoamericana y al presidente de COMIUCAP, el padre y profesor Joao Vila-Chã. Las sesiones se llevarán a cabo en el local del IDEHPUCP y, adicionalmente, habrá una sesión abierta al público que se realizará el 6 de junio al mediodía en la Sala Mamá Angélica del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) bajo el título “Memoria y Derechos Humanos en América Latina. ¿Son posibles acuerdos de paz duraderos e integradores?”

Participarán en el encuentro Eduardo Cáceres Valdivia (Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH, Perú), Francisco Cortés Rodas (Universidad de Antioquia, Colombia), Ana Fascioli (Universidad de la República, Uruguay), María Luisa Femenías (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), Miguel Giusti (Pontificia Universidad Católica del Perú), Franklin Ibáñez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), Salomón Lerner Febres (Pontificia Universidad Católica del Perú), Sergio Pérez (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México), Miguel Polo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), Félix Reátegui (Instituto de Democracia y Derechos Humanos, PUCP), Rosemary Rizo-Patrón (Pontificia Universidad Católica del Perú), , João Vila-Chã (Pontificia Universitá Gregoriana, Italia / Presidente de COMIUCAP) y Corina Yoris (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela).