El libro congrega los escritos de un importante grupo de académicos, hombres y mujeres, nacionales y extranjeros, que proceden de diversas profesiones, donde expresan, a través de sus reflexiones en torno a distintos campos del conocimiento humano, su reconocimiento a la labor del doctor Lerner Febres tanto en el ámbito académico, como en el quehacer cultural y de la defensa de los derechos humanos. Al mismo tiempo, nos presentan un conjunto de trabajos vinculados a distintas áreas del saber, que resultan ser de suma actualidad, al tocar temas contemporáneos, así como tópicos que nos siguen planteando preguntas pertinentes para el quehacer actual.
Este volumen comienza con una serie de testimonios que nos brindan una completa mirada sobre el homenajeado en sus distintas facetas: el hombre de familia, su amor por la PUCP, la labor de impulso de la música clásica, su compromiso por los derechos humanos y la igualdad y la mejora de la universidad. Los textos de esta sección, escritos a medio camino entre la reflexión intelectual y el reconocimiento personal, nos dan cuenta de aspectos poco conocidos de la vida del doctor Lerner, nos muestran aquellas dificultades que ha debido afrontar para impulsar aquellos temas que han motivado su preocupación – y que debieran contar con mayor impulso en nuestro medio – y, sobre todo, dan cuenta de los logros personales y colectivos que ha podido obtener en su larga trayectoria.
Posteriormente, tenemos una serie de secciones vinculadas a la relación entre verdad y dignidad humana en distintas facetas. Reflexiones sobre las tareas de la justicia transicional, en particular, aquellas vinculadas con el procesamiento de un pasado reciente violento, así como los conceptos involucrados en estas tareas ocupan una parte importante del libro. Lo mismo ocurre en torno a distintos retos contemporáneos vinculados a los derechos humanos: la abolición de la tortura, el lazo entre las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las comisiones de la verdad, los desafíos que tiene el sistema interamericano hacia el futuro y, por cierto, cómo acercarnos a los vínculos entre los derechos humanos y problemas actuales como la pobreza extrema y el desarrollo humano. Como se puede apreciar, se brinda una mirada en torno a esta materia que toma en cuenta su complejidad y su magnitud.
En esa misma línea, ocupa un lugar importante la serie de textos vinculados al trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Desde diversas aristas, los autores encargados de esta serie de trabajos coinciden en una línea argumental: la labor realizada por la CVR constituye un importante punto de partida para continuar con la reflexión en torno al conflicto armado interno que vivió el país entre 1980 y 2000. El legado que nos ha dejado este difícil periodo de nuestra historia aún resulta difícil de asir desde la academia y desde la vida cotidiana en la sociedad peruana, razón por la cual se requieren mayores esfuerzos para proseguir con esta labor. También se incluye una sección sobre procesos de búsqueda de la verdad en el mundo, que se concentra en menores nacidos de la violencia sexual en tiempos de conflicto, así como en los contextos colombiano y chileno en torno a la búsqueda de la verdad.
El contenido de este volumen no solo se agota en cuestiones vinculadas a los derechos humanos. Existe un espacio importante dedicado a la reflexión filosófica, materia en la que nuestro homenajeado ha cultivado durante casi cinco décadas. ¿Cuáles son las tareas que tiene la filosofía en el mundo contemporáneo? ¿Qué implica la escucha del otro? ¿Cómo se vinculan el amor al conocimiento y la tarea de preguntar? ¿Cuáles son los dilemas que plantean la hospitalidad y la hostilidad como actitudes frente al prójimo? ¿Qué significa el paradigma de la responsabilidad para toda experiencia humana concreta? Estas son algunas de las interrogantes que nos plantean los textos de esta sección, las mismas que son pertinentes para una realidad contemporánea en la que nos estamos acostumbrando, lamentablemente, a hacer menos preguntas y a buscar mayores certezas fáciles. En esa misma línea, se encuentra una sección dedicada a la vinculación entre lenguaje, medios y verdad, que nos vuelve a plantear el valor de la palabra y de la imagen como medios a través de los cuales se genera el vínculo entre los seres humanos y se representa la realidad.
No podía dejarse de lado, en este libro, la reflexión en torno a la fe. El doctor Lerner, como docente universitario en esta casa de estudios, ha buscado constantemente el diálogo entre fe, ciencia y humanidades. El espíritu de la PUCP está marcado por una reflexión iluminada por el Evangelio y por una ética católica caracterizada por el amor al prójimo y el carácter liberador de la creencia en un Dios que, lejos de ser castigador, se acerca a nosotros desde la empatía. Los textos que se presentan en esta parte giran, sobre todo, en torno a la justicia y la compasión como valores subyacentes a todos los seres humanos. La inclusión de este apartado también obedece a la reafirmación del compromiso que nuestra Universidad tiene con su esencia como comunidad académica marcada por la fe, la misma que no ha cejado en sus casi cien años de existencia, sino que se ha transformado, como corresponde a toda entidad que no quiere quedarse anquilosada en el tiempo, sino responder a las necesidades de cada coyuntura y con total apertura a los miembros de nuestra comunidad universitaria que tienen otras creencias o no profesan ninguna religión.
El libro culmina con una serie de textos en torno al quehacer de la universidad. Desde su etapa de autoridad y, en particular, durante la última década, el doctor Lerner ha dedicado parte de su tiempo y quehacer a la defensa de la autonomía de nuestra casa de estudios, pero también a contribuir a la discusión y debate de una nueva Ley Universitaria, finalmente aprobada el año pasado. Si bien el texto aprobado no es perfecto, puede constituir un importante punto de partida para incrementar la calidad de la educación superior universitaria que, como sabemos todos, requiere urgentes medidas para su mejora. La misma que no puede quedar circunscrita únicamente a ajustes curriculares o mayor infraestructura, sino que requiere pensar la universidad como un espacio donde el saber en su conjunto tienen cabida, en donde el quehacer humanístico no está reñido con la formación técnica de cada una de las carreras y estudios de postgrado que se brindan, así como un espacio donde la investigación y la producción del conocimiento son el norte de nuestras labores.
El texto fue editado por Miguel Giusti, director del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP; Gustavo Gutierrez, destacado teológo y sacerdote, así como profesor emérito de nuestra Universidad; y Elizabeth Salmón, profesora del Departamento de Derecho y directora del IDEHPUCP.
La Verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad se encuentra a la venta en la librería del Fondo Editorial PUCP, con sede en nuestro campus, así como en diversas librerías en todo el país. Asimismo, puede adquirirse en el stand de la PUCP en la Feria Internacional del Libro, hasta el domingo 2 de agosto.