Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 4 de febrero de 2025

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) anuncia el inicio del Curso de Capacitación en el Fortalecimiento de la Democracia. El Rol de los Sitios de Memoria y el Derecho a la Memoria, el cual tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a los participantes sobre la importancia de la memoria histórica en la consolidación de la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Este tema cobra especial relevancia en la actualidad, cuando vemos a líderes políticos, locales y globales promoviendo el negacionismo y el silenciamiento institucionalizado. Son muchas las estrategias vistas en el presente que terminan por debilitar la democracia y los derechos humanos. En este contexto, el curso abordará conceptos como memorialización, patrimonialización y musealización de pasados traumáticos, y se concentrarpa en el trabajo de los sitios de memoria y conciencia.

¿Memoria para qué? ¿Por qué recordar memorias de pasados traumáticos en el presente? El curso tiene como objetivo desarrollar una visión amplia sobre el derecho a la memoria y reflexionar sobre el rol del trabajo de los sitios de memoria y consciencia para el fortalecimiento de la democracia, a partir de los marcos teóricos y metodológicos de la museología de memorias traumáticas.

Este espacio formativo ha sido creado pensando en profesionales, estudiantes y personas interesadas en la defensa y promoción de los derechos humanos. El dictado será semipresencial y en él se abordarán a lo largo de 18 horas de formación temas clave como el rol de los sitios de memoria en la construcción de una sociedad democrática y el impacto de la memoria colectiva en la justicia transicional.

La docente es Ana Paula Ferreira de Brito, doctora en Historia Social por la Pontificia Universidade Católica de São Paulo, magíster en Memoria Social y Patrimonio Cultural por la UFPel – Brasil y en Museología por la Universidad Federal de Río Grande del Sur – Brasil. La doctora Ferreira de Brito trabaja en investigación histórica y producción cultural, especialmente en procesos de memorialización, patrimonialización y musealización de memorias de violencia a partir de los presupuestos de la Museología de las Memorias Traumáticas y tiene experiencia en investigación y pasantías profesionales en museos sobre las dictaduras en Argentina, Brasil y Chile. En el campo de la producción cultural brasileña, destaca su trabajo de coordinación investigativa y asesoría museológica en museos y sitios de memoria y conciencia en Paraíba y São Paulo. En 2018 fundó la Red Brasileña de Investigadores de Sitios de Memoria y Conciencia – REBRAPESC y lo coordina desde entonces. Es creadora y presentadora del podcast «Memoria para qué», producto de su participación como catedrática del Centro Maria Sybilla (Calas Center) en 2023.

El curso se desarrollará entre el 11 y el 20 de marzo y tras su culminación se otorgarán certificados y constancias de participación. Para más información puede visitar este enlace o comunicarse directamente con el IDEHPUCP al WhatsApp +51 982 667 373.