Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 22 de agosto de 2023

El conflicto armado interno de los años 1980 y 2000 dejó como consecuencia a más de 70 mil personas fallecidas y cerca de 22 mil desaparecidas generando una profunda herida en la sociedad peruana que sigue repercutiendo en la problemática social y política del Perú. 

En el marco de la transición democrática, se creó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) el 4 de junio de 2001, con el objetivo de esclarecer los hechos, procesos y responsabilidades de la violencia terrorista y las violaciones a los derechos humanos. La CVR buscó fortalecer la construcción de la democracia y el Estado de derecho en el país a través del conocimiento de los hechos y análisis de los sucesos ocurridos en periodo del conflicto armado interno.

Al igual que ha sucedido en otros países, esta Comisión tampoco ha eludido controversias, interrogantes e incluso ataques a su legitimidad desde su creación, además de enfrentar la desinformación por parte de líderes políticos y de opinión. A pesar de ello, el Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ) resalta la importancia de las comisiones de la verdad pues brindan especial atención al testimonio de las víctimas, asegurando su reconocimiento después de largos periodos de recibir estigmatización y ser escuchadas con escepticismo.

Cabe señalar que Latinoamérica, ha sido pionera en establecer entidades encargadas de investigar las violencias ocurridas en el contexto de conflictos armados o bajo regímenes autoritarios. Entre los casos más resaltantes, tenemos los hechos sucedidos en el periodo de guerra civil en Guatemala y las investigaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), creada en el marco del proceso de paz mediante la suscripción del Acuerdo de Oslo, de fecha 23 de junio de 1994.

En este quinto episodio del podcast Amigos con Derechos titulado La importancia de las Comisiones de la Verdad para el fortalecimiento de las democracias, se aborda este tema de gran relevancia de la mano de dos reconocidas especialistas: Claudia Paz y Paz y Sofía Macher. En este espacio se discutió sobre la relevancia de las comisiones de la verdad en un contexto donde se trata de desprestigiar los informes y trabajos de las mismas.

La primera invitada del programa, Claudia Paz y Paz, es directora del Programa México y Centroamérica Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).  Paz y Paz es un referente en la lucha por los derechos humanos en Latinoamérica y Guatemala. Entre sus principales logros, se destaca que fue la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general de Guatemala y consiguió la condena de miembros de alto rango del ejército y del ex presidente Efraín Ríos Montt por crímenes de lesa humanidad. En 2012, la revista Forbes la incluyó en la lista de las 5 mujeres más poderosas del mundo y en 2013 fue nominada al Premio Nobel de la Paz.

Claudia Paz y Paz resalta la importancia de las comisiones de la verdad en un contexto donde ha habido violaciones a los derechos humanos. “Frente a ese poder expresado por los perpetradores, lo que viene es el silencio y una narrativa que pretende legitimar sus actos y descalificar a las víctimas. En estos contextos, la existencia de las comisiones de la verdad es fundamental para escuchar el dolor y sufrimiento de las víctimas, reconstruir lo acontecido, nombrarlo, darlo a conocer y establecer responsabilidades”, explica Paz y Paz.

Asimismo, nos acompañó Sofía Macher; excomisionada de la CVR, doctora en Sociología y activista por los Derechos Humanos en el Perú. Dentro de la CVR, trabajó activamente en las audiencias públicas y en el equipo de víctimas y testigos. Macher indica la importancia del caso de Guatemala y el trabajo de la CEH como ejemplo para la actuación de la CVR en Perú. 

“La primera comisión de la verdad en el mundo fue Argentina y estuvo enfocada solo en desaparecidos. La peruana fue la número veintidós. Teníamos ejemplos de otras comisiones como Chile o Sudáfrica, pero fuimos particularmente a la experiencia de Guatemala cuando estábamos diseñando la metodología de investigación. Nos basamos en Guatemala porque se trataba de poblaciones indígenas y era un conflicto que se desarrolló mayoritariamente en el área rural”, destaca Macher.

Los y las invitamos a escuchar el desarrollo de esta interesante entrevista realizada por nuestro conductor, el periodista Carlos Cornejo.

Mira el episodio completo aquí.

Escúchalo en spotify aquí.

(*) Asistente de prensa del IDEHPUCP