
El poder Ejecutivo aprobó, el pasado 09 de diciembre, el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2012-2016 que describe un diagnóstico del cumplimiento del anterior, del 2008 al 2011 y cuyo objetivo principal es contar con un instrumento que establezca las acciones que se deben emprender para prevenir y combatir actos delictivos.
Para el Premier, Juan Jiménez Mayor, esta iniciativa, que consta de 55 acciones para combatir la corrupción, contempla un acercamiento de los procedimientos administrativos y moderniza la gestión pública. Por su parte, Yván Montoya, coordinador del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP señala que las acciones propuestas por el Plan: “contienen una mayor acotación de propósitos que permitirán un mayor seguimiento”. Sin embargo, Montoya califica de “ingenuidad” pensar que este documento sirva para que la corrupción desaparecerá o se reduzca a su mínima expresión en el año 2016.