Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 24 de diciembre de 2020

La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, la Oficina para los Países Andinos de Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Universidad de Granada de España, la Red Iberoamericana de Investigación sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud y Derechos Humanos y la Pontificia Universidad Católica del Perú organizarán el “V Congreso Jurídico Internacional sobre formas contemporáneas de Esclavitud: La Trata de Personas 20 años después del Protocolo de Palermo”.

En esta oportunidad, el Congreso contará, como ponentes, con jueces, juezas, fiscales, funcionarios internacionales y prestigiosos académicos de Perú, Argentina, Estados Unidos, México, Reino Unido y España. Asimismo, el Congreso ha abierto una convocatoria de ponencias inéditas sobre los siguientes ejes temáticos:

  • Perspectiva de género y derechos humanos ante la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud;
  • Aplicación de las técnicas especiales de investigación en casos de trata de personas;
  • Explotación sexual y formas contemporáneas de esclavitud;
  • Explotación laboral y formas contemporáneas de esclavitud;
  • Jurisprudencias y delitos asociados a las formas contemporáneas de esclavitud;
  • Aplicación de las técnicas especiales de investigación en casos de trata de personas;
  • Persecución penal de la trata de personas en el contexto del COVI 19;
  • Política criminal y de prevención frente a las formas contemporáneas de esclavitud.

Las ponencias enviadas por las/los postulantes serán evaluadas por un Comité Científico, el cual elegirá a las 14 mejores para ser expuestas durante las sesiones del Congreso. Adicionalmente, todas las comunicaciones aceptadas se someterán a un proceso de arbitraje y, luego de que las y los autores levanten los comentarios, se publicarán en un libro académico.

Las/los interesados en postular deberán de tomar en cuenta los siguientes plazos y requisitos:

  • Se deberá enviar un documento con el resumen/explicación de sus ponencias, el cual deberá tener una extensión entre 500 y 1000 palabras y ser remitido al correo maestriaddhh@pucp.pe hasta el día 31 de diciembre de 2020.
  • El 8 de enero de 2021 se informará a las y los postulantes cuyas comunicaciones fueron seleccionadas. La versión final de las comunicaciones deberá ser enviadas antes del 5 de febrero de 2021.
  • El 22 de febrero de 2021 se informará a las/los postulantes cuyas ponencias fueron seleccionadas.

El evento se desarrollará los días 2,3,4,9,10 y 11 de marzo de 2021 en modalidad virtual.