
Este evento académico es un curso intensivo de 40 horas pensado como un espacio de formación, debate y reflexión donde profesionales, investigadores, funcionarios públicos y activistas puedan intercambiar diferentes puntos de vista y experiencias de vida, a realizarse entre el 15 y el 19 de junio de 2015 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Se concentrará en capacidad jurídica y salud mental.
Las becas están dirigidas a personas con discapacidad, sus familias, grupos civiles, defensores de la reforma de la ley de discapacidad, profesionales del Derecho, Trabajo Social, Psicología, Terapia Ocupacional, Sociología, legisladores, analistas de políticas, profesores, investigadores, ayudantes y personas interesadas en profundizar su conocimiento sobre temas de derechos humanos y discapacidad de Argentina, Colombia, Perú y México para las becas totales, y de cualquier parte del mundo para las becas parciales. Si bien rige un carácter primordialmente jurídico, se evaluarán de igual manera las postulaciones de quienes no tengan formación en el derecho, siempre y cuando demuestren de manera fehaciente una destacada trayectoria en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Se otorgarán becas parciales y totales
Los requisitos para la postulación son los siguientes:
Para ambos tipos de becas:
- Bajar el Formulario de Solicitud de Beca Total o el de Solicitud de Beca Parcial, según corresponda—ambos disponibles en al final de esta página; completarlo a mano o en computadora, firmarlo, escanearlo y anexarlo a la documentación a enviar;
- Anexar Curriculum Vitae;
- Anexar Carta de Motivación o Intención, relatando su experiencia personal y/o laboral en relación a la defensa o promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad y explicando las razones por las cuales solicita la beca.
- Anexar scan de página del pasaporte con fotografía
Adicionales para las becas totales:
- Ser ciudadanos y residentes legales de Argentina, México, Perú o Colombia;
- Anexar scan de al menos 2 (dos) Cartas de Recomendación. Las cartas originales deberán estar firmadas por la persona que avala al candidato. Excepcionalmente se permitirán envíos electrónicos, siempre y cuando los mismos provengan directamente de la cuenta de correo electrónico de quien envía la recomendación;
Los postulantes deberán presentar sus solicitudes completas tanto en formato electrónico como en formato papel. La documentación escaneada (preferentemente comprimida en archivo ZIP o RAR) deberá recibirse en el correo electrónico redcdpd@gmail.com antes de las 00:00 (hora de Argentina) del 1 de abril de 2015. Aquellas solicitudes que no se envíen por este medio o que lleguen a destino con posterioridad a la fecha indicada.
La documentación original en formato papel debe ser enviada por correo certificado (se solicitará un número de localizador del envío), con sello de salida hasta el 31 de marzo de 2015, a la siguiente dirección: EQUAL Asociación Civil. Corrientes 3199, Mar del Plata, CP 7600, Argentina.
El proceso de selección se extenderá hasta el 30 de abril de 2015, contactándose a quienes hayan resultado beneficiarios de las becas entre el 1 y el 10 de mayo de 2015.
Más información sobre las becas para el Primer Seminario Permanente de Formación y Actualización en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos la puedes encontrar aquí.