Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 21 de octubre de 2025

El IDEHPUCP celebra que varios de sus miembros, tanto del equipo de trabajo como de la asamblea, hayan recibido el Reconocimiento a la Investigación PUCP 2024, distinción institucional que resalta la calidad y el impacto de las publicaciones académicas desarrolladas durante el último año.

En la lista publicada por el Vicerrectorado de Investigación (VRI) figuran el Dr. Miguel Giusti, profesor del Departamento de Humanidades y director del IDEHPUCP, e Iris Jave, profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales e investigadora del IDEHPUCP, así como los miembros de nuestra asamblea Eduardo Dargent, profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales; Gonzalo Gamio, profesor del mismo departamento, y Marcela Huaita, Elizabeth Salmón y Patricia Urteaga, profesoras del Departamento Académico de Derecho.

El Reconocimiento a la Investigación PUCP (RI PUCP), otorgado por el VRI, distingue a los docentes cuyos trabajos han contribuido de manera significativa al avance del conocimiento y la producción científica de la universidad. Su propósito es fortalecer la cultura de investigación y promover la visibilidad de las publicaciones académicas de la comunidad universitaria.

En esta edición se destacaron artículos, capítulos de libros, libros completos y ponencias publicadas en revistas o editoriales de alto estándar, indizadas en bases de datos internacionales como Scielo, Scopus y Web of Science. Este reconocimiento constituye no solo un estímulo simbólico, sino también un respaldo institucional al esfuerzo sostenido de los investigadores por alcanzar niveles de excelencia y rigor académico.

Los logros obtenidos reflejan el compromiso del IDEHPUCP con una investigación rigurosa y socialmente pertinente. Asimismo, ponen en valor la importancia de vincular la producción académica con los desafíos actuales del país, promoviendo una mirada crítica y plural desde los derechos humanos.

El RI PUCP forma parte de una política más amplia de fomento a la investigación que incluye fondos concursables, apoyo a la difusión científica y programas de capacitación en gestión académica. Con iniciativas de este tipo, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia, la transparencia y la formación de un cuerpo docente e investigador capaz de generar conocimiento con impacto social.

El reconocimiento a los docentes del IDEHPUCP confirma, además, la relevancia del instituto dentro del quehacer académico de la PUCP. Su producción intelectual, guiada por la defensa de los derechos humanos y la reflexión crítica sobre los procesos sociales y políticos, continúa siendo una referencia en el ámbito nacional e internacional.