Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 4 de marzo de 2025

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevaron a cabo con éxito la clausura de las dos ediciones del Curso de Especialización en Investigación Fiscal en Casos de Tráfico Ilícito de Migrantes, las cuales contaron con 152 participantes.

Este curso fue diseñado con el objetivo de fortalecer las capacidades de los operadores de justicia en la investigación y persecución del delito de tráfico ilícito de migrantes. Se impartió bajo una modalidad híbrida, combinando sesiones sincrónicas, asincrónicas y presenciales, y contó con un total de 40 horas lectivas.

Durante la clausura, que se realizó el pasado 19 de febrero, se contó con la presencia de Gabriela Ramos, representante de la OIM, y Rosa Berenice Romero Ohama, Fiscal Superior Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas. Ambas destacaron la importancia de fortalecer la cooperación interinstitucional y la formación continua de los fiscales y funcionarios encargados de combatir este delito.

El curso abordó temas clave como el marco normativo y dogmático del tráfico ilícito de migrantes, delitos conexos como la trata de personas y el crimen organizado, técnicas de investigación criminal, y estrategias para la protección de las víctimas. Asimismo, se enfatizó la necesidad de aplicar un enfoque de derechos humanos y género en la investigación y persecución de estos delitos.

El programa contó con un equipo docente de reconocida trayectoria, incluyendo a la abogada Chiara Marinelli, especialista en políticas públicas y protección de poblaciones vulnerables, y al doctor Armando Sánchez-Málaga, experto en derecho penal y derechos humanos. Ambos profesionales aportaron su experiencia y conocimientos, asegurando una formación de alto nivel para los participantes del curso.

Los participantes que cumplieron con los requisitos académicos recibirán una certificación por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con este curso, se refuerza el compromiso de las instituciones organizadoras en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la protección de los derechos de las personas en movilidad.