Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Nacional 18 de agosto de 2019

Un artículo en el portal Trabajodigno.pe, el cual busca detallar cifras y desmitificar algunas ideas sobre la llegada de venezolanos al Perú, rescata importante información de los estudios realizados por IDEHPUCP.


¿Qué conocemos de la inmigración venezolana en el Perú? ¿Cuántos migrantes han ingresado estos últimos años? ¿Cuál es su impacto real en la economía del país? ¿Es cierto que les quitan el empleo a los peruanos? ¿Cómo están viviendo? ¿Cuáles son los escenarios que se perfilan en el corto y mediano plazo? ¿Qué hacer desde el Estado y la sociedad para facilitar una convivencia pacífica y provechosa entre peruanos y venezolanos?

Por otro lado, si bien no ofrece cifras, el estudio del IDEHPUCP encuentra que para un sector de venezolanos –hombres y mujeres– eltrabajo sexualaparece como una opción extrema a la que se ven instados ante “la necesidad económica inmediata”, lo que “no constituye un plan económico a largo plazo”. A ello ha contribuido la “hipersexualización” de la mujer venezolana (p. 50), en el marco de una cultura machista predominante en muchos espacios de nuestra sociedad.