
Durante su ponencia, Todorov señaló que no existe un deber de memoria debido a que se puede tener muchos riesgos y caer en la banalización como un abuso de la memoria.
Sin embargo, el lingüista y filósofo, sostuvo que se debe de repensar la memoria como una construcción subjetiva que busque la igualdad social y la libertad, los valores ciudadanos y/o democráticos en una sociedad. Por ello, Tzvetan Todorov indicó que la memoria puede llegar a ser predominante y autoritaria.
La charla tuvo lugar en el salón Ernesto Alayza Grundy del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP el pasado martes.
