El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) celebra su vigésimo aniversario organizando la edición XIX del Encuentro de Derechos Humanos. Desde su fundación en 2004, el IDEHPUCP ha sido un pilar fundamental en la promoción y defensa de los derechos humanos en Perú, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo de políticas públicas que protejan y respeten los derechos fundamentales de todas las personas.
El evento se realizará del 2 al 6 de septiembre en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y busca no sólo conmemorar dos décadas de dedicación y esfuerzo en la materia, sino también brindar una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los retos que persisten en el ámbito de los derechos humanos. Bajo el lema “Dos décadas de compromiso y futuro: Desafíos y avances en la agenda de derechos humanos”, el encuentro abordará tanto los grandes temas sobre los que ha trabajado el IDEHPUCP en estos veinte años como las nuevas fronteras y desafíos emergentes en la defensa de los derechos fundamentales.
El ingreso es libre previa inscripción en el siguiente enlace: https://shorturl.at/NSJV8
Inauguración – lunes 2 de septiembre:
- 4:40 p.m.: Antesala artística (detalles por definir)
- 5:00 p.m.: Ceremonia protocolar con la participación de Julio del Valle, rector de la PUCP; Miguel Giusti, director del IDEHPUCP; y Ana Teresa Revilla, directora de la Maestría en Derechos Humanos.
- 5:30 p.m.: Homenaje al Dr. Salomón Lerner Febres por su contribución en la defensa de los derechos humanos.
- 6:00 p.m.: Conversatorio «Derechos humanos en un mundo hostil: La fuerza de los principios». Participantes:
- Miguel Giusti: Director del IDEHPUCP.
- María Eugenia Ulfe: Profesora principal e investigadora en Antropología en el Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP.
- Javier Iguiñiz: Docente en el Departamento de Economía de la PUCP, expresidente del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y exsecretario técnico del Acuerdo Nacional.
- 7:00 p.m.: Brindis
Martes 3 de septiembre: Dos décadas de trabajo en Derechos Humanos
- 4:00 p.m.: Conferencia sobre «El valor de los Derechos Humanos: Memoria, anticorrupción y SIDH». Participantes:
- Sofía Macher: Democracia y memoria.
- Yvan Montoya: Lucha contra la corrupción.
- Julissa Mantilla: Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
- 6:00 p.m.: Conferencia sobre «El valor de los Derechos Humanos: Empresas, DD.HH., PP.II. y movilidad humana». Participantes:
- Bruce Barnaby: Vínculo entre empresas y DD.HH.
- Gustavo Zambrano: Derechos de los pueblos indígenas.
- Marcela Huaita: Movilidad Humana.
Miércoles 4 de septiembre: La agenda emergente de Derechos Humanos
- 4:00 p.m.: Conversatorio «Nuevas tecnologías y Derechos Humanos: un diálogo necesario». Participantes:
- Fátima Toche: Especialista en derecho y nuevas tecnologías.
- Fiorella Ferrari: Especialista en género y tecnología, ONG Hiperderecho.
- 5:00 p.m.: Conversatorio «Cambio Climático y Derechos Humanos: retos y soluciones globales». Participantes:
- Alicia Abanto: Experta en temas de medio ambiente y pueblos indígenas.
- Ramiro Escobar: Docente en el Departamento Académico de Comunicaciones de la PUCP.
- 6:00 p.m.: Conversatorio «Voces vulneradas: El panorama de los Derechos Humanos en poblaciones vulnerables». Participantes:
- Narda Henríquez: Docente en Ciencias Sociales, PUCP.
- Tito Bracamonte: Historiador y activista por los derechos LGTBQ+.
Jueves 5 de septiembre: Los desafíos que enfrenta la nueva agenda de Derechos Humanos
- 12:00 m.: Conversatorio «Juventud y Derechos Humanos: La Voz de las Nuevas Generaciones en Perú» (Pabellón A-504). Participantes:
- Sudeivi Marín: Investigadora de proyectos en Equilibrium Business Development Consulting.
- Esthefany Bendezú: Responsable del Proyecto de Jóvenes Activistas por los Derechos Humanos en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
- Cristian Ramos: Representante del Voluntariado IDEHPUCP.
- Pamela Condori: Voluntaria de Anfasep.
- 12:00 m.: Conversatorio «Los derechos humanos en el panorama mundial actual» (Auditorio de Humanidades). Participantes:
- Jorge Aragón: Coordinador de Ciencia Política, PUCP.
- Rosa Alayza: Exdirectora del Instituto Bartolomé de las Casas.
- Oscar Vidarte: Internacionalista.
- 7:00 p.m.: Cóctel de aniversario del IDEHPUCP.
Viernes 6 de septiembre:
- 12:00 m.: Conferencia de clausura «El rol cumplido por los sistemas de protección internacional de derechos humanos». Participantes:
- Elizabeth Salmón*: Relatora Especial sobre Corea del Norte, IDEHPUCP.
- Comentarios: Jane Anttila*: Jefa de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
- Palabras de clausura de Miguel Giusti, director del IDEHPUCP.
Para más información sobre el evento y los detalles de las sesiones, pueden visitar el sitio web del IDEHPUCP: https://idehpucp.pucp.edu.pe/