Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 21 de agosto de 2024

El XIX Encuentro de Derechos Humanos realizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), que se realizará del 2 al 6 de septiembre en el campus de la universidad, homenajeará este año al doctor Salomón Lerner Febres en reconocimiento a su labor como defensor y promotor de los derechos humanos en nuestro país.

Salomón Lerner Febres es doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina y licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2001-2003) y fundador del IDEHPUCP en el año 2004. Fue rector de la PUCP en dos períodos sucesivos (1994-1999 y 1999-2004). Actualmente es rector emérito y ejerce la docencia en cursos de Filosofía sobre temas de su especialidad, la filosofía contemporánea. También es presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima y de la Filmoteca de la PUCP. Ha recibido muchos reconocimientos de la comunidad internacional por su trayectoria y por su compromiso con los Derechos Humanos y es autor de múltiples publicaciones (libros, artículos o ensayos) sobre Filosofía, Derechos Humanos, educación superior y políticas públicas.

Como rector de la PUCP promovió la educación en valores democráticos y el respeto a los derechos fundamentales, formando a generaciones de profesionales comprometidos con la justicia social. Su legado continúa inspirando a activistas y académicos en la defensa de los derechos humanos, destacando siempre la importancia de la verdad, la justicia y la reparación para construir sociedades más justas y equitativas.

Su trabajo y compromiso con los derechos humanos en nuestro país se hizo más palpable, evidente y cercano a la sociedad civil cuando asumió el rol de presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Entonces desempeñó un papel crucial en la investigación de las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno en el país y su labor fue fundamental para sacar a la luz los abusos cometidos por todos los actores del conflicto, promoviendo una cultura de memoria y reconciliación en la sociedad peruana. Su enfoque ético y su dedicación al bienestar de las víctimas han dejado una huella indeleble en la lucha por los derechos humanos.

Este merecido reconocimiento al Dr. Lerner cobra un especial significado en el marco del aniversario número veinte del IDEHPUCP, institución a la que sigue brindando sus servicios, ahora como presidente emérito.

Durante una entrevista brindada para nuestro boletín institucional Salomón Lerner señaló: “Mal podemos evitar en el futuro tropiezos y fallas pasadas si es que no tenemos memoria de ellas. La memoria es, por un lado, el saber qué es lo que ocurrió para estar donde estamos ahora. Y la memoria, también, es el preámbulo de la voluntad para hacer un futuro mejor, distinto del pasado”. Y esto es una muestra de su permanente compromiso social con la justicia, la verdad, la memoria y los derechos humanos.

El homenaje se realizará el día lunes 2 de septiembre a las 5:30 p.m. en el Auditorio de Humanidades de la PUCP. El ingreso es libre previa inscripción en el siguiente enlace:

https://shorturl.at/NSJV8

Para conocer el programa completo del encuentro, visite nuestra página web: https://encuentro-ddhh.pucp.edu.pe/