Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 14 de agosto de 2024

En el XIX Encuentro de Derechos Humanos organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), que se desarrollará del 2 al 6 de septiembre, se debatirán temas relacionados con las líneas de investigación del IDEHPUCP: democracia y sociedades posconflicto; movilidad humana; sistemas internacionales de protección de derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad; y empresas y derechos humanos. A continuación, se detalla el contenido de cada una de estas áreas temáticas.

Democracia y sociedades posconflicto

Durante las décadas de los ochenta y noventa, América Latina avanzó significativamente en la consolidación de sistemas democráticos, dejando atrás períodos de violencia y autoritarismo. Se establecieron marcos legales para permitir la transferencia pacífica de gobiernos y se iniciaron esfuerzos en busca de verdad y justicia. Sin embargo, en años recientes, los déficits democráticos han aumentado y el autoritarismo está en ascenso, creando un patrón de estancamiento. Las necesidades actuales incluyen la preservación de la democracia y la continuación de tareas relacionadas con la justicia, los derechos de las víctimas y la memoria histórica. La Línea de Investigación de Democracia y sociedades posconflicto busca generar conocimiento especializado sobre estos aspectos y desafíos en contextos de posconflicto.

Movilidad Humana

El Perú, tradicionalmente un país con alta emigración, se ha convertido en un importante destino de migrantes en América Latina, especialmente debido a la crisis humanitaria en Venezuela. Hasta 2023, Perú ha recibido más de un millón y medio de venezolanos, que constituyen el 20% de los que han dejado su país.

La línea de investigación sobre movilidad humana busca generar conocimiento especializado e interdisciplinario sobre los patrones y causas de los desplazamientos, sus efectos en las comunidades receptoras, la respuesta de los estados en políticas públicas y las implicancias para los derechos humanos, con un enfoque particular en Perú y la región. Este conocimiento pretende mejorar las políticas migratorias, estrategias nacionales y fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos en el ámbito migratorio.

Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad

A pesar de la continuidad democrática y el crecimiento económico en las dos primeras décadas de este siglo, han surgido nuevos problemas que afectan de manera desigual a grupos sociales vulnerables debido a factores estructurales e históricos. En este contexto, el papel de los organismos internacionales en la protección de los derechos humanos es esencial.

La línea de investigación se enfoca en acercar los estándares e instrumentos de derechos humanos a las personas, especialmente a los grupos vulnerables, a través de espacios de formación y discusión. Busca amplificar el impacto de la defensa y promoción de los derechos humanos mediante la producción de información actualizada sobre normativa y jurisprudencia internacional, y analizar su aplicación en el marco normativo local. Además, las investigaciones evalúan y proponen mejoras en las políticas nacionales y las acciones del estado para asegurar el cumplimiento de los estándares de derechos fundamentales.

Empresas y Derechos Humanos.

En un contexto de globalización financiera, productiva y comercial, con el creciente poder de las empresas multinacionales, se ha vuelto evidente el impacto significativo de la actividad empresarial sobre los derechos humanos. Además, el rápido avance de las nuevas tecnologías plantea nuevos desafíos y requiere un análisis más riguroso de su relación con el respeto a los derechos humanos. Es crucial que las empresas se alineen con principios y estándares de derechos y libertades fundamentales.

La Línea de Investigación de Empresas y Derechos Humanos se enfoca en estudiar la compleja interacción entre empresas, derechos humanos y tecnología. Su objetivo es generar conocimiento especializado e interdisciplinario sobre cómo las empresas afectan tanto positiva como negativamente los derechos fundamentales de las personas y comunidades. Esto incluye examinar la responsabilidad social empresarial y la implementación de normativas internacionales de derechos humanos en el ámbito empresarial. La línea busca fomentar un diálogo informado entre los sectores empresarial, gubernamental y de la sociedad civil, ayudando a las empresas a equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad de respetar los derechos humanos.

El ingreso al XIX Encuentro de Derechos Humanos es libre previa inscripción en el siguiente enlace: https://shorturl.at/NSJV8 

Para conocer el programa completo del encuentro, visite nuestra página web: https://encuentro-ddhh.pucp.edu.pe/