Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 21 de agosto de 2024

El quinto episodio del podcast “Amigos con derechos”, producido por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y conducido por el destacado periodista Carlos Cornejo, abordó como tema central el desarrollo y la importancia del XIX Encuentro de Derechos Humanos que se celebrará del 2 al 6 de septiembre de 2024 en el campus de la PUCP. Esta edición, titulada «El valor de la humanidad», coincide con el vigésimo aniversario del Instituto, y tiene como objetivo revalidar y reflexionar sobre los principios humanitarios en un contexto global y nacional complejo. Para tratar el tema se contó con la participación de Félix Reátegui, investigador y asesor del IDEHPUCP.

Félix Reátegui explicó que «si bien hoy en día hay una regresión en valores que creíamos firmemente asentados hace 20 años, como los derechos humanos y la democracia, sigue siendo obligatorio persistir en la defensa de estos valores. Por eso, este encuentro tiene como lema ‘El valor de la humanidad’, porque creemos firmemente que, a pesar de los retrocesos, los principios humanitarios tienen una fuerza interna que los hará prevalecer».

El Encuentro de Derechos Humanos no solo incluirá conferencias y mesas redondas, sino que también integrará actividades culturales como música, teatro y arte, con el objetivo de acercar los temas de derechos humanos a un público más amplio. Este enfoque multidisciplinario busca involucrar a la comunidad universitaria y al público en general en una reflexión profunda sobre la situación actual de los derechos humanos y los desafíos que enfrenta el país.

Reátegui también destacó la importancia de este evento como un espacio para evaluar el camino recorrido y los desafíos futuros. «El Instituto nace muy vinculado con el seguimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, centrándose en la violación de derechos humanos durante el conflicto armado interno. Hoy, 20 años después, enfrentamos nuevos desafíos, como la violencia contra defensores de derechos territoriales y ambientales, y la expansión de tecnologías digitales que pueden ser tanto amenazas como herramientas para los derechos humanos», señaló.

El Encuentro también será la ocasión para rendir homenaje al Dr. Salomón Lerner Febres, presidente emérito del IDEHPUCP y rector emérito de la PUCP, quien ha sido una voz fundamental en la defensa de la democracia y los derechos humanos en el Perú. «Vamos a hacer un reconocimiento a Salomón Lerner, quien ha sido un pilar en la conversación sobre democracia y derechos humanos en nuestro país, y cuyo liderazgo ha sido crucial para el trabajo del Instituto», comentó Reátegui.

Desde su fundación en 2004, el IDEHPUCP ha estado comprometido con la promoción y defensa de los derechos humanos y la democracia en el Perú. El Encuentro de Derechos Humanos, que se realiza anualmente, se ha convertido en un espacio fundamental para la discusión académica y la participación ciudadana en torno a estos temas. En esta ocasión, la temática del evento busca hacer frente a la preocupante regresión en el respeto y promoción de los derechos humanos que se observa tanto en el Perú como en otras partes del mundo.

Reátegui hizo un llamado a la comunidad universitaria y al público en general a participar en este importante evento: «Invitamos a todos y todas a acompañarnos en este XIX Encuentro de Derechos Humanos, donde confirmaremos nuestra apuesta por la reflexión crítica y el compromiso con los derechos humanos. Este es un momento crucial para reafirmar nuestro compromiso con la dignidad humana».

El Encuentro de Derechos Humanos se llevará a cabo del 2 al 6 de septiembre de 2024 en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El ingreso es libre previa inscripción en el siguiente enlace: https://shorturl.at/NSJV8

Para conocer el programa completo del encuentro, visite nuestra página web: https://encuentro-ddhh.pucp.edu.pe/