
Desde el año 2012, el IDEHPUCP ha desarrollado el proyecto “Construcción de la Paz, Jóvenes, Memoria y Oportunidades Educativas”, en el que ha elaborado propuestas pedagógicas para abordar el tema del conflicto armado interno con dos instituciones educativas de Ayacucho y Junín respectivamente.
Este evento permitirá presentar dichas propuestas y generar un espacio de reflexión académica junto a especialistas internacionales que darán cuenta de procesos similares en sociedades posconflicto como Colombia, Argentina y Guatemala.
El seminario se enfocará en tres temas centrales: institucionalización de las políticas de memoria y educación, estrategias pedagógicas para abordar los conflictos armados internos en la educación pública y por qué una política de memoria en educación.
Participarán como ponentes:
- Vivian Salazar, Directora Ejecutiva del Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (Guatemala).
- Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria (Argentina).
- Andrea Rocha, Coordinadora del proyecto Caja de Herramientas para maestros y maestras, área de pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia).
- Iris Jave, coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos del IDEHPUCP y del proyecto “Construcción de la Paz, Jóvenes, Memoria y Oportunidades Educativas”.
- Elpidio Calderón, director de la Institución Educativa Los Andes (Huancasancos, Ayacucho).
- Elvis Curi, director de la Institución Educativa Aldea del Niño Beato Junípero Serra (Mazamari, Junín)
- Francesca Uccelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (*)
- Lilia Calmet, asesora pedagógica de la Dirección de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación. (*)
- Susana Frisancho, docente del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Patricia Luque, pedagoga responsable del proyecto “Construcción de la Paz, Jóvenes, Memoria y Oportunidades Educativas”.
El Seminario se realizará los días miércoles 19 y jueves 20 de agosto en la Sala Sipán del Hotel Melía (Av. Salaverry 2599 San Isidro) desde las 5:30 p.m.
El ingreso es libre, previa inscripción al correo impacto_idehpucp@pucp.pe o al teléfono 462-0538.
Conoce el programa del evento aquí.
(*) Por confirmar