
Durante cinco días, a partir de actividades académicas, artísticas y culturales, reflexionaremos sobre nuestro sistema democrático, a pocas semanas de elegir a nuestro próximo presidente de la República, en torno a tres líneas básicas:
- Institucionalidad democrática, qué condiciones fundamentales deben darse en un país para hablar de un Estado constitucional de derecho, la importancia de estos factores, y cuáles son los actores que tienen un rol fundamental para la obtención y consolidación de las instituciones.
- Participación y representación política, desde el sistema actual de partidos, así como los roles de vigilancia y fiscalización de la actividad política que ejerce el ciudadano y la sociedad civil, en general, más allá de los contextos electorales.
- Calidad de la democracia, cómo se cumplen con las expectativas y aspiraciones del ciudadano, los servicios que se les brinda, entre otros.
Este año, nuestros invitados internacionales serán:
- Alberto Vergara: politólogo, investigador asociado en el Weatherhead Center for Internacional Affairs de la Universidad de Harvard
- Flavia Freidenberg: politóloga, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Conoce cuáles serán nuestras principales actividades:
- Acto inaugural y ceremonia de homenaje a instituciones comprometidas con la democracia. Lunes 16 de mayo, 5:45 p.m., Auditorio de Humanidades
- Conferencia inaugural ¿Consolidación o retraimiento? Una mirada a la democracia contemporánea en América Latina. Lunes 16 de mayo, 7:00 p.m., Auditorio de Humanidades
- Conversatorio ¿Existe democracia sin justicia?: el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú (1996 -2000). Martes 17 de mayo, 5:00 p.m., Aula A-100
- Conversatorio La necesaria reforma electoral. Martes 17 de mayo, 5:30 p.m., Auditorio de Humanidades
- Presentación del libro Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina (1978-2015). Martes 17 de mayo, 7:00 p.m, Auditorio de Derecho
- Presentación El Camino de la Democracia. Miercoles 18 y jueves 19 de mayo, 12:00 m, Jardín de las Frutas, frente a la Cafetería de Arte
- Conferencia magistral ¿Por qué le cuesta tanto a las mujeres hacer política en América Latina?: techos, estrategias e insumos para una agenda pendiente. Miércoles 18 de mayo, 5:30 p.m., Auditorio de Humanidades
- Conferencia ¿La otra cara de Jano? Elecciones parlamentarias y dinámicas regionales. Evidencias del sur. Miércoles 18 de mayo, 7:30 p.m., Auditorio de Humanidades
- Conferencia Análisis y propuestas de la representación y participación política indígena en el Perú. Jueves 19 de mayo, 12:00 m., Anfiteatro Armando Zolezzi de la Facultad de Derecho
- Conferencia Para un sufragio efectivo: innovaciones tecnológicas en el proceso electoral. Jueves 19 de mayo, 5:00 p.m., Auditorio de Humanidades
- Conferencia 32 reformas para el fortalecimiento de la democracia peruana. Jueves 19 de mayo, 6:30 p.m., Auditorio de Humanidades
- Conversatorio La Construcción Social del Santuario de la Memoria de La Hoyada. Jueves 19 de mayo, 5:00 p.m., Café Uno
- Exposición fotográfica Nuestra Democracia». Fotos de Jaime Rázuri y texto de Jorge Frisancho. Lunes 16 al viernes 20 de mayo. Primer piso de la Biblioteca Central
El ingreso es libre, previa inscripción aquí.
Quienes asistan al menos a 3 conferencias podrán solicitar una constancia de participación en el encuentro.
Revisa el programa completo del XII Encuentro de Derechos Humanos. Ciudadanos: la democracia no llega sola aquí.
(18.04.2016)