Curso-Taller en Discapacidad y Derechos Humanos - 2016

Inicio y fin de clases:
Del 11 al 14 de octubre de 2016
Horario:
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar:
Campus PUCP (Avenida Universitaria 1801, San Miguel)
Convocatoria:
Cerrada

El IDEHPUCP ha venido trabajando en materia de discapacidad desde el 2011, a través de acciones de incidencia, capacitación e investigación sobre la temática de discapacidad. Asimismo, el IDEHPUCP ha tenido a su cargo la Clínica Jurídica en Discapacidad con la Facultad de Derecho de la PUCP para proteger los derechos de las personas con discapacidad a través del litigio estratégico y la incidencia en políticas públicas.

El trabajo en discapacidad del IDEHPUCP toma como punto de partida el modelo social. Este entiende a la discapacidad como aquella situación que surge a partir de la interacción de una deficiencia (biológica y personal) con una barrera (social, arquitectónica o jurídica). En tal sentido, la discapacidad se produce cuando el orden social se establece sin tener en cuenta las particularidades de las personas con discapacidad. El modelo social ha buscado influir en las legislaciones nacionales y las políticas públicas desde su aparición.

El presente taller tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de los y las participantes en los derechos de las personas con discapacidad desde un enfoque social y de derechos humanos. Por ello, se presentó y discutió la situación de la discapacidad en el mundo y en el Perú. En ese sentido se detalló el modo cómo la discapacidad se vincula con el desarrollo, la discriminación y la exclusión social. De manera específica, se presentó el modelo social de la discapacidad como un modelo que permite abordar la discapacidad como una cuestión de derechos humanos.

Público al que va dirigido:

  • Miembros de instituciones y organizaciones de la sociedad civil
  • Investigadores sociales
  • Estudiantes universitarios
  • Público en general

Inversión:

Público en general: S/. 260.00

Comunidad PUCP: S/. 250.00

Expositora:

Cécile Blouin

Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Versailles Saint-Quentin-en Yvelines (Francia). Magister en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Carlos III de Madrid (España). Alumna de la Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva en derechos humanos en la Universidad Nacional de Lanús- Buenos Aires (Argentina). Cuenta con experiencia en el diseño e implementación de proyectos de investigación y desarrollo en temas relacionados con los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad.

Más información

626-2000 anexo 7514