
- Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Estudios Legales Internacionales por el Washington College of Law
Estrategias Didácticas: La metodología de enseñanza tendrá las siguientes características:
La estrategia metodológica de este curso se basa en el trabajo individual y colaborativo, con el uso de las herramientas participativas y virtuales. Se promoverá un rol activo de los y las estudiantes a través de diferentes técnicas (discusión de lecturas, foros, casos a ser trabajados en grupo y otras dinámicas) con las que se promoverá el desarrollo de habilidades de comprensión y argumentación.
Recursos de aprendizaje:
La nota final se obtendrá del análisis de casos prácticos que abordan los temas vistos en el curso-taller.
Certificación: Los alumnos que obtengan una nota final mayor o igual a 12 recibirán un certificado.
Tipo de certificación: Constancia de participación.
Requisitos: Se entregará la constancia a aquellos alumnos que hayan desaprobado pero hayan participado de la mayoría de las actividades del curso.
Inscripciones: https://bit.ly/3d1MLfg
Concepto de género, acceso y control de recursos
Enfoque de derechos
Ciclo de las políticas públicas
Políticas para la igualdad de género en el marco del desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos de las mujeres
Mecanismos y políticas para la igualdad de género
Igualdad salarial, encuesta del uso del tiempo, teletrabajo.
Violencia en la familia, la comunidad y el Estado
Cifras y costos de la violencia