18/12/2015

"Una agenda de derechos humanos implica asumir responsabilidades y una toma de posición"

Iris JaveIris Jave, coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos del IDEHPUCP, explicó en Exitosa Radio los alcances de la Agenda de Derechos Humanos, documento presentado por nuestro Instituto a los partidos políticos y la opinión pública para colocar en el debate electoral temas vinculados a los derechos fundamentales.

En entrevista con Juan Carlos Tafur, Jave señaló cuales son los tres ejes que maneja la Agenda de Derechos Humanos: atención a las víctimas del conflicto armado interno, uso de la fuerza en conflictos sociales y derechos de los grupos más vulnerables (mujeres, migrantes, ciudadanos LGTB, migrantes, personas con discapacidad y pueblos indígenas).

Jave indicó que este documento buscar ser de utilidad para los candidatos, dado que en el mes de enero presentarán sus planes de gobierno. Sostuvo que «estamos ante un tema que tiene una mirada humanitaria, que se dirige a las víctimas» y que «una agenda de derechos humanos implica asumir responsabilidades y una toma de posición».

Nuestra coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos señaló que se  han sostenido reuniones con los equipos de Peruanos Por el Kambio y Alianza Para el Progreso, mientras que también se tendrá una cita con los cuadros técnicos de Todos Por el Perú. El documento ha sido enviado a los principales partidos políticos en contienda electoral.

Puedes revisar la Agenda de Derechos Humanos.

Escucha la entrevista completa aquí:

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje:

1 Comentarios:

Eduardo Córdova Goycochea

La Agenda de Derechos Humanos,no debe ser considerada por los candidatos como parte de su «discurso político». Luego de informar, sensibilizar a la sociedad civil con su consecuente compromiso…, asumirán responsablemente su cumplimiento…