
- Profesora de la Maestría en Derechos Humanos y de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Analizar la movilidad humana desde una perspectiva de derechos humanos constituye una tarea esencial e impostergable en la actualidad. Ciertamente, el Perú se ha convertido en un país de destino para la migración internacional, en especial, latinoamericana y venezolana. Estos cambios en los flujos han sido acompañados de numerosos cambios de políticas públicas en materia de movilidad humana.
Sin embargo, lejos de constituir propuestas de políticas homogéneas y centradas en las personas, encontramos numerosos desafíos para el ejercicio de los derechos de las personas en movilidad. Entre otros elementos, los pocos reconocimientos de la condición de refugiado así como la imposición de una visa para el ingreso a territorio peruano de las personas de nacionalidad venezolana han constituido barreras importantes para el ejercicio de derechos de esta población. Otras problemáticas vinculadas a la trata de personas y la explotación laboral son temáticas urgentes de abordar en un contexto de alta vulnerabilidad.
Frente a ello, el IDEHPUCP llevará a cabo el curso – taller “Movilidad Humana en el Perú: Migración y trata de personas” a cargo de Cécile Blouin e Yván Montoya entre los días 21, 23, 28 y 30 de septiembre. En el presente curso se propone analizar la movilidad humana en el Perú desde el enfoque de derechos humanos para contar con políticas públicas integrales y centradas en las personas.
Certificación de la PUCP.