- Comunicadora social por la Universidad de Lima y especialista en procesos sociales participativos.
Acerca del programa
El Taller de Metodologías Participativas ofreció conocimientos teóricos y prácticos sobre los procesos participativos como medios y herramientas fundamentales para la prevención de conflictos y procesos de diálogo. Las metodologías participativas buscaron involucrar, de manera positiva y constructiva, a las personas y grupos humanos en diversos procesos de desarrollo y cambio social con el fin de que potencien sus capacidades y lideren su propio desarrollo.
Dirigido a
- Profesionales y estudiantes de cualquier especialidad, interesados en diseñar, supervisar o facilitar intervenciones y/o talleres participativos en diversos contextos
- Miembros de organizaciones e instituciones de la sociedad civil
- Funcionarios y autoridades de gobierno
- Público en general
Al finalizar el taller los participantes aprendieron a
- Estar familiarizados con las teorías y metodologías participativas.
- Diseñar, convocar y facilitar procesos participativos de manera exitosa.
- Aplicar las herramientas y metodologías participativas para facilitar procesos de diálogo y prevención de conflictos en diversos contextos.
Metodología
- Se realizó una revisión sobre las teorías y enfoques participativos, así como sus fases y ámbitos de intervención.
- Se combinó la aplicación de diversas metodologías participativas durante el curso para maximizar el aprendizaje, y comprender su aplicación y funcionalidad.
- Se revisó un caso de estudio, donde se evaluaron los aprendizajes obtenidos.
Expositora
Paola Pioltelli
También podría interesarte
Inscripción a Cursos 19/08/2025 - 29/09/2025 Curso Online "Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza" Inscripción a Cursos 01/08/2025 - 31/08/2025 Curso "Pueblos Indígenas y Políticas Públicas: Derechos, Estado e Inclusión" Inscripción a Cursos 01/06/2025 - 05/08/2025 Curso Online "Género, Derechos Humanos y Políticas Públicas: Profundizando el análisis"