Yván Montoya, exprocurador y abogado penalista, fue entrevistado por El Comercio sobre el caso Humberto Acuña, en relación a la eliminación de la inmunidad parlamentaria.
“El juzgado hizo este pedido cuando aún no había entrado en vigencia esta reforma constitucional [de eliminación de la inmunidad parlamentaria], tratando de seguir el procedimiento clásico con el que se solicitaba el levantamiento de la inmunidad. Ahora, el juez tendría que anular ese pedido de levantamiento de inmunidad y adecuar su resolución para ordenar los actos pertinentes como si se tratase de cualquier ciudadano”, explica el exprocurador y profesor de Derecho Penal, Yván Montoya.
Montoya precisa que, ahora, el Poder Judicial no necesitará la autorización del Congreso para dictar ninguna medida contra el parlamentario, incluyendo –en caso fuera solicitada por la fiscalía– su detención.
Igualmente, tanto Chanján como Montoya señalaron que las normas procesales son de aplicación inmediata, por lo que la eliminación de la inmunidad parlamentaria rige automáticamente desde que entró en vigencia.
Montoya, Caro y Chanján coinciden en que no es necesario modificar el Reglamento del Congreso para que la reforma constitucional entre en vigencia.
“Lo que se necesita es una simple actualización del Reglamento, lo cual no significa que el juez esté impedido de actuar. Esta actualización del Reglamento no inhibe la aplicación inmediata de la reforma”, agrega Montoya.
