21/10/2016

¿Es posible resolver el conflicto en Las Bambas?

Fuente: Sin Pauta (TV PUCP)

RMP ZambranoGustavo Zambrano, investigador senior del IDEHPUCP, fue entrevistado por Rosa María Palacios, para el programa Sin Pauta de TV PUCP, sobre el conflicto en torno al proyecto minero Las Bambas. Desde hace varios días, se desarrollan protestas en la zona, que ya han cobrado la vida de una persona, debido a una mala operación policial. El motivo de los reclamos no es un rechazo a la actividad minera, sino a la mejora de las condiciones de la operación ya en marcha.

Zambrano indicó que «El tema donde se quiebra la relación de confianza está en el cambio de propietario. Se ven distintas maneras de relaciones con las comunidades». Como es conocido, el proyecto fue transferido de la empresa Xstrata (de capitales suizos) a la compañía china MMG Minerals. «Cuando se vende este proyecto, se decide no hacer el mineroducto y se traslada el mineral por las carreteras. La población está enojada porque sienten que les han cambiado las condiciones», refirió.

Nuestro investigador indica que es necesario tener en cuenta las herramientas para reducir la desconfianza frente a los impactos sociales de un proyecto minero. «Se genera una movilización social que cambia la forma cómo vive. La empresa tiene que tener una estrategia frente a ese impacto». Refirió que el Estado ha buscado promover la inversión, pero no generar las condiciones para que la misma pueda llevarse adelante con menores dificultades. «Si el discurso oficial es que va a venir el progreso y el desarrollo, hay una expectativa de la gente», manifestó.

Asimismo, Zambrano indicó que varias comunidades cercanas a Las Bambas quieren convertirse en distritos para poder manejar el dinero del canon directamente. Sin embargo, señaló que es necesario pensar en la capacidad de gestión y en los candados institucionales para evitar la corrupción. Indicó también que un defecto de las empresas es que no consideran necesario explicar el impacto de sus proyectos o que se haga de otra manera. «Para negociar con las comunidades, tienes que ser muy directo en lo que puedes hacer y en lo que no vas a poder conceder», afirmó.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

(21.10.2016)