AÑO DE EJECUCIÓN:
2021Mes de ejecución: Enero
Mes concluido: Diciembre
AÑO DE PUBLICACIÓN:
2023ESTADO:
No ConcluidoFINANCIAMIENTO:
MISEREOREQUIPO:
Bruce Barnaby Rubio, Carlos J. Elguera Alvarez, Yazmine Ruiz Ramos, Patricia Barrantes Delgado y Tessy Palacios RojasLÍNEA DE TRABAJO:
Pueblos indígenasMujeres Indígenas y Cambio Climático: Reconociendo las prácticas ancestrales sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático
El proyecto contribuye a mejorar la educación, sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático desde la perspectiva de las mujeres indígenas. Alguno de los objetivos específicos que plantea este proyecto se encuentra el fortalecimiento del intercambio de experiencias y conocimientos técnicos ancestrales para la adaptación al cambio climático entre mujeres indígenas de Apurímac y Ucayali y la sensibilización de la sociedad civil en estas regiones sobre el rol de las mujeres indígenas en la adaptación al cambio climático.
Periodo de ejecución:
Enero 2021 – Diciembre 2023
Equipo de trabajo:
- Bruce Barnaby – Coordinador
- Carlos Elguera – Investigador principal
- Yazmine Ruiz – Asistente de investigación
- Patricia Barrantes – Comunicadora
- Tessy Palacios – Comunicadora / Coordinadora
Publicaciones:
Otros proyectos de la línea de trabajo
- Tercera contienda legal especializada en delitos ambientales en la Amazonía peruana y la protección de las personas defensoras ambientales
- Curso en normas nacionales e internacionales sobre derechos humanos y participación ciudadana – Material de actividades
- Derechos colectivos de los pueblos indígenas