Seguimiento de casos de violaciones de Derechos Humanos
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Pruebas y motivación de resoluciones
- Caso Giuliana Llamoja – Sentencia 00728-2008-PHC/TC Valoración probatoria y motivación de sentencias penales
- Caso General Electric – Sentencia 8125-2005-PHC/TC Motivación en las resoluciones
Amnistía, indultos y prescripción
- Proceso de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N° 1097 Sentencia 00024-2010-PI/TC Prescripción en casos de violaciones de derechos humanos, principio – derecho a la igualdad Resolución 00024-2010-PI/TC Declara improcedente aclaración de sentencia sobre inconstitucionalidad del Decreto Legislativo N° 1097
- Caso José Enrique Crousillat López – Torres – Sentencia 03660-2010-PHC/TC Control constitucional del indulto
- Caso Roberto Contreras Matamoros – Sentencia 00218-2009-PHC/TC Prescripción en casos de violaciones de derechos humanos
- Proceso de inconstitucionalidad de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad – Sentencia 00018-2009-PI/TC Prescripción en casos de violaciones de derechos humanos
- Caso Alfredo Jaililie – Sentencia 04053-2007-HC/TC Límites del derecho de gracia presidencial
- Caso El Frontón – Sentencia 03173-2008-PHC/TC Prescripción en casos de violaciones de derechos humanos
- Caso Santiago Martin Rivas – Sentencia 04857-2004-TC Amnistía en casos de violaciones de derechos humanos
Justicia Militar
- Inconstitucionalidad de la Ley N° 29182 – Sentencia 00001-2009-AI/TC Se cambia jurisprudencia anterior del Tribunal Constitucional y se valida legislación actual sobre justicia militar.
- Caso César Raymundo Linares Torres – Sentencia 2284-2007-PHC/TC Se ratifica que competencia de justicia militar es solo aplicable para delitos de función.
- Inconstitucionalidad de la Ley N° 28394 – Sentencia 00005-2007-AI/TC Prorroga la vigencia de las reglas de la jurisdicción especializada en lo militar que habían sido declaradas inconstitucionales.
- Inconstitucionalidad del Decreto Legislativo N° 961 –Sentencia 0012-2006-AI/TC Desarrolla las características del delito de función contemplado en el Código de Justicia Militar Policial, así como otros delitos comprendidos dentro de este cuerpo legal.
- Inconstitucionalidad de la Ley N° 28665 (Colegio de Abogados de Lima) – Sentencia 0006-2006-AI/TC Desarrolla los principios de independencia e imparcialidad de los tribunales militares, el derecho a un juez independiente e imparcial, la garantía institucional de la autonomía del Ministerio Público, entre otros.
- Inconstitucionalidad de la Ley N° 28665 (Colegio de Abogados de Lima) – Sentencia 0004-2006-PI/TC Desarrolla la jurisdicción especializada en lo militar y los principios de unidad, exclusividad, independencia e imparcialidad de la función jurisdiccional, así como el control del Tribunal Constitucional, la legitimidad de las sentencias interpretativas y los efectos en el tiempo de las sentencias de inconstitucionalidad.
- Inconstitucionalidad de la Ley de Justicia Militar (Defensoría del Pueblo) – Sentencia 0023-2003-AI/TC Desarrolla el principio de separación de poderes y la jurisdicción militar, los principios de independencia e imparcialidad, la garantía de inamovilidad y la jurisdicción militar, y la incompatibilidad entre el ejercicio de la función jurisdiccional y la condición de oficial en actividad de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.
Legislación Antiterrorista
- Constitucionalidad de la legislación antiterrorista vigente – Sentencia 003-2005-PI/TC Desarrolla, entre otros, la imposibilidad de crear un Derecho Penal del enemigo, la reincidencia: concepto y aplicación para el delito de Terrorismo, la revisión de oficio en los procesos por terrorismo, el derecho al juez predeterminado por ley y los órganos jurisdiccionales especializados.
- Inconstitucionalidad de la legislación antiterrorista dictada en 1992 – Sentencia 010-2003-AI/TC Declara la inconstitucionalidad de artículos de la legislación antiterrorista contenidos en los Decretos Leyes 25475, 25659, 25708 y 25880, así como en sus normas complementarias y conexas.
Fuentes del Derecho
- Inconstitucionalidad de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura – Sentencia acumulada 0025-2005-PI/TC y 0026-2005-PI/TC Desarrolla el rango constitucional de los tratados de derechos humanos.
- Inconstitucionalidad de la Ley que faculta el nombramiento de profesores – Sentencia 047-2004-AI/TC Desarrolla la Constitución como fuente de derecho y el sistema de fuentes del derecho peruano.
Tipificación
- Caso Juan Rivero Lazo – Sentencia 04677-2005-HC/TC Desarrolla el delito de desaparición forzada de personas como delito pluriofensivo.
- Caso Gabriel Vera Navarrete – Sentencia 2798-2004-HC/TC Desarrolla el delito de desaparición forzada de personas y otros derechos contenidos en el derecho al debido proceso.
- Caso Genaro Villegas Namuche – Sentencia 2488-2002-HC/TC Desarrolla el contenido del delito de desaparición forzada de personas y el derecho a la verdad.
Debido Proceso
- Caso Wilmer Yarlequé Ordinola – Sentencia 02893-2010-PHC/TC Hábeas corpus preventivo
- Caso Juan Carlos Mejía León – Sentencia 02666-2010-PHC/TC Principio de legalidad, motivación de resoluciones judiciales, límites del análisis de la valoración probatoria en procesos constitucionales
- Caso Nelson Rogelio Carbajal García – Sentencia 00021-2010-PHC/TC Cosa Juzgada y principio ne bis un idem en relación con procesos en fuero militar
- Caso Nicolás Hermoza Ríos – Sentencia 01032-2010-PHC/TC Hábeas corpus preventivo
- Caso Julio Salazar Monroe (III) – Sentencia 05350-2009-PHC/TC Derecho a ser juzgado en un plazo razonable
- Caso Alexander Mosquera – Sentencia 02748-2010-PHC/TC Derecho a ser juzgado en un plazo razonable
- Caso Julio Salazar Monroe (II) – Sentencia 05784-2009-PHC/TC Competencia del juez constitucional en la protección de la libertad personal
- Caso Santiago Martin Rivas (II) – Sentencia 00679-2005-AA/TC Leyes de amnistía y cosa juzgada
- Caso Julio Salazar Monroe – Sentencia 03938-2007-AA/TC Cosa juzgada y principio ne bis in idem en relación con procesos en fuero militar
- Caso Edwin Rivera Gamarra – Sentencia 1558-2005-HC/TC Desarrolla el tema del vicio que genera en el proceso la intervención de un fiscal no identificado
- Caso José Cruz Hernández – Sentencia 1276-2005-HC/TC Contenido del derecho al juez natural
- Caso Gonzalo Mata Cuadros – Sentencia 1889-2005-AA/TC Derecho a la libertad de tránsito: alcances, límites y restricciones.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
- Caso Alberto Fujimori: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE Sentencia de segunda instancia. Valoración probatoria, homicidio calificado, secuestro agravado, autoría mediata.
- Caso Alberto Fujimori: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE Sentencia de primera instancia. Valoración probatoria, homicidio calificado, crímenes contra la humanidad, secuestro agravado, lesiones graves, autoría mediata.
- La Cantuta – Julio Salazar Monroe y ex integrantes del Destacamento Colina Sentencia de segunda instancia. Autoría mediata, desaparición forzada de personas.
- Caso Lucanamarca – acumulado con Asesinato de Rodrigo Franco y otros – Cúpula de Sendero Luminoso Sentencia de segunda instancia. Terrorismo y homicidio calificado.
- Caso Los Laureles Sentencia de segunda instancia. Desaparición forzada de personas.
- Caso Pomatambo y Parcco Alto Sentencia de segunda instancia. Homicidio calificado y autoría mediata.
- Caso Hugo Bustíos y Eduardo Rojas Arce Sentencia de segunda instancia. Homicidio calificado.
- Caso Chuschi Sentencia de segunda instancia. Desaparición forzada de personas.
- Caso Ernesto Castillo Paez Sentencia de segunda instancia. Desaparición Forzada
- Caso Constantino Saavedra Sentencia de segunda instancia. Desaparición forzada de personas
- Caso Alberto Fujimori: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE Acceso a la información en procesos penales sobre violaciones de derechos humanos
- Caso Indalecio Pomatanta Contienda de competencia
- Caso Edy Johny Quilca Contienda de competencia
- Caso Julio Guzmán Upiachihuay Derecho a la defensa
- Acuerdo Plenario 9-2009/CJ-116 Pleno jurisdiccional sobre el delito de desaparición forzada de personas
- Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116 Pleno jurisdiccional sobre el control de la acusación fiscal
SALA PENAL NACIONAL
- Caso Efraín Aponte Sentencia de primera instancia. Homicidio calificado
- Caso Mancilla Calle Sentencia de primera instancia. Desaparición forzada de personas
- Caso Pedro Haro y César Mautino Sentencia de primera instancia. Desaparición forzada.
- Caso Lucanamarca – acumulado con Asesinato de Rodrigo Franco y otros – Cúpula de Sendero Luminoso Sentencia de primera instancia. Terrorismo y homicidio calificado.
- Caso Hugo Bustíos y Eduardo Rojas Arce Sentencia de primera instancia. Homicidio calificado.
- Caso Chuschi Sentencia de primera instancia. Desaparición forzada de personas.
- Caso Ernesto Castillo Paez Sentencia de primera instancia. Desaparición forzada
- Caso Los Laureles Sentencia de primera instancia confirmada parcialmente. Desaparición forzada, autoría mediata
- Caso Matero Sentencia de primera instancia anulada. Desaparición forzada de personas
- Caso Masacre de Santa Bárbara Sentencia de primera instancia anulada. Genocidio, extorsión
- Caso Constantino Saavedra Sentencia de primera instancia anulada. Desaparición forzada de personas
- Caso Comando Rodrigo Franco – Agustín Mantilla Resolución sobre prescripción en casos de violaciones de derechos humanos.
PRIMERA SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
- Destacamento Colina: Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri (Primera y Segunda Parte)Sentencia de primera instancia. Homicidio calificado, asociación ilícita para delinquir, autoría mediata, obediencia debida
- Caso Destacamento Colina – Inaplicación del Decreto Legislativo 1097 Sobreseimiento especial y prescripción en casos de violaciones de derechos humanos
- Caso La Cantuta – Julio Salazar Monroe y ex integrantes del Destacamento Colina Sentencia de primera Instancia. Validez de la colaboración eficaz, secuestro agravado, homicidio calificado, desaparición forzada de personas, autoría mediata, obediencia debida
- Caso La Cantuta – Alberto Pinto y otros: Sentencia de primera Instancia. Desaparición forzada de personas, autoría mediata, homicidio calificado
OTRAS INSTANCIAS DEL PODER JUDICIAL
- Caso El Frontón – Segunda Sala Penal para reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima Prescripción en casos de violaciones de derechos humanos
- Caso Comando Rodrigo Franco – Agustín Mantilla – Tercera Sala Penal para reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima Prescripción en casos de violaciones de derechos humanos
DOCUMENTOS CASO ALBERTO FUJIMORI
- Caso Alberto Fujimori: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE Sentencia de segunda instancia. Valoración probatoria, homicidio calificado, secuestro agravado, autoría mediata.
- Dictamen Fiscal Segunda Instancia: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE
- Caso Alberto Fujimori: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE Sentencia de primera instancia. Valoración probatoria, homicidio calificado, crímenes contra la humanidad, secuestro agravado, lesiones graves, autoría mediata
- Caso Alberto Fujimori: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE Acceso a la información en procesos penales sobre violaciones de derechos humanos
- Acusación Fiscal: Barrios Altos, La Cantuta, Sótanos SIE
- Sentencia de Extradición – Corte Suprema de Chile
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Sentencias de la Corte Interamericana
- Caso Gelman vs. Uruguay – Sentencia de fondo Desaparición forzada de personas, obligación de investigar y sancionar graves violaciones de derechos humanos, leyes de amnistía
- Caso Gomes Lund y otros (Guerrilla de Araguaia) vs. Brasil – Sentencia de fondo Desaparición forzada de personas, obligación de investigar y sancionar graves violaciones de derechos humanos, leyes de amnistía
- Caso Manuel Cépeda Vargas vs. Colombia – Sentencia de fondo Calificación de la existencia de un crimen de lesa humanidad en el ámbito del sistema interamericano de derechos humanos, deber de investigación de graves violaciones de derechos humanos, metodología de investigación de graves violaciones de derechos humanos
- Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala – Sentencia de fondo Desaparición forzada como conducta vulneratoria del derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, desplazamiento interno forzado y afectación a pueblos indígenas, garantías judiciales
- Caso Anzualdo Castro vs. Perú – Sentencia de fondo Responsabilidad penal de los individuos y responsabilidad estatal, desaparición forzada de personas, vulneración del derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, derecho a la verdad
- Caso Albán Cornejo vs. Ecuador – Sentencia de fondo Deber de investigación de graves violaciones de derechos humanos, imprescriptibilidad de violaciones a los derechos humanos
- Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz vs. Perú – Sentencia de fondo Reconocimiento parcial de responsabilidad internacional, importancia de las comisiones de la verdad para establecer contexto histórico, derecho a la integridad personal, acceso a la justicia, obligación de investigar torturas, libertad de asociación.
- Caso La Cantuta vs. Perú – Sentencia de fondo Importancia de las comisiones de la verdad para establecer contexto histórico, crímenes de lesa humanidad, deber de investigar y sancionar crímenes de lesa humanidad, cosa juzgada, deber de cooperación interestatal
- Caso Penal Miguel Castro Castro vs. Perú – Sentencia de fondo Reconocimiento de responsabilidad estatal, tortura, violencia sexual contra la mujer, ejecuciones extrajudiciales, crímenes de lesa humanidad
- Caso Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú – Sentencia de fondo Diferencias entre jurisdicción internacional y jurisdicción interna, control de convencionalidad
- Caso Vargas Areco vs. Paraguay – Sentencia de fondo Alcances del reconocimiento de la responsabilidad internacional del Estado, ejecuciones extrajudiciales, reclutamiento forzado de menores de edad, tortura
- Caso Almonacid Arellano vs. Chile – Sentencia de fondo Crímenes de lesa humanidad, obligación de investigar y sancionar crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad, leyes de amnistía, control de convencionalidad, justicia militar
- Caso Goiburú y otros vs. Paraguay – Sentencia de fondo Tortura, desaparición forzada de personas, cooperación internacional y extradición, deber de investigación y sanción
- Caso Servellón García y otros vs. Honduras – Sentencia de fondo Detención ilegal o arbitraria, detenciones colectivas, protección a menores de edad, obligación de luchar contra la impunidad
- Caso Ximenes Lopes vs. Brasil – Sentencia de fondo Responsabilidad estatal, derechos de las personas con discapacidades mentales
- Caso Masacres de Ituango vs. Colombia – Sentencia de fondo Protección del derecho a la vida en conflictos armados internos, desplazamientos internos forzados
- Caso Baldeón García vs. Perú – Sentencia de fondo Obligación de los Estados para garantizar derechos humanos, deber de investigación de graves violaciones de derechos humanos, prohibición de la tortura, plazo razonable de procesos judiciales
- Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay – Sentencia de fondo Derecho a la vida, derecho de propiedad de pueblos indígenas, personalidad jurídica de pueblos indígenas
- Caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú – Sentencia de fondo Detenciones ilegales y arbitrarias, jueces sin rostro y publicidad del proceso, derecho a la defensa, plazo razonable de procesos judiciales, principio de legalidad penal, principio de irretroactividad, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Caso Gómez Palomino vs. Perú – Sentencia de fondo Alcances del reconocimiento de la responsabilidad internacional del Estado, derecho a la integridad personal, deber de investigar y sancionar graves violaciones de derechos humanos, desaparición forzada de personas, adecuación de la legislación interna a tratados internacionales sobre derechos humanos
- Caso Masacre de Mapiripán vs. Colombia – Sentencia de fondo Desplazamiento interno forzado, justicia militar, diferencia entre responsabilidad internacional y responsabilidad penal
- Caso Comunidad de Moiwana vs. Surinam – Sentencia de fondo Deber de investigación de graves violaciones de derechos humanos, plazo razonable de procesos judiciales, inoponibilidad de normas internas frente a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
- Caso Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador – Sentencia de fondo Principio de irretroactividad y reconocimiento de competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desaparición forzada de personas, complementariedad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario
- Caso Huilca Tecse vs. Perú – Sentencia de fondo Importancia de las comisiones de la verdad para establecer contexto histórico, libertad de asociación, libertad sindical
- Caso Lori Berenson Mejía vs. Perú – Sentencia de fondo Responsabilidad internacional y diferencia con la responsabilidad penal, tratos crueles, inhumanos y degradantes, principio de legalidad penal, juez competente, independiente e imparcial, presunción de inocencia, derecho de defensa, publicidad del proceso
- Caso Tibi vs. Ecuador – Sentencia de fondo Derechos a la libertad física y a la seguridad personal, detención preventiva, tortura, presunción de inocencia, garantías judiciales
- Caso Gómez Paquiyauri vs. Perú – Sentencia de Fondo Derecho a la libertad personal, detenciones ilegales y arbitrarias, tortura, ejecuciones extrajudiciales, deber de investigar hechos de tortura, medidas especiales de protección a menores
- Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala – Sentencia de fondo Ejecuciones extrajudiciales, acceso a la información pública en casos de violaciones de derechos humanos, plazo razonable de duración de procesos judiciales, integridad psíquica y moral
- Caso Bulacio vs. Argentina – Sentencia de fondo Alcances del reconocimiento de la responsabilidad internacional del Estado, deber de investigar y sancionar graves violaciones de derechos humanos, derecho a la tutela judicial efectiva
- Caso Barrios Altos vs. Perú – Interpretación de la sentencia de fondo Incompatibilidad de leyes de amnistía con la Convención Americana sobre Derechos Humanos
- Caso Barrios Altos vs. Perú – Sentencia de fondo Alcances del allanamiento del Estado, incompatibilidad de leyes de amnistía con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, derecho a la verdad
- Caso Durand y Ugarte vs. Perú – Sentencia de fondo Ejecuciones extrajudiciales, derecho a la integridad personal, derecho a la libertad personal, declaración de estados de emergencia, recurso judicial efectivo en estados de emergencia, justicia militar
- Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú – Sentencia de fondo Diferencias entre jurisdicción internacional y jurisdicción interna, derecho a la nacionalidad, duración de la detención preventiva, principio de legalidad penal, justicia militar, oportunidad y medios adecuados para preparar la defensa, garantías judiciales
- Caso Castillo Páez vs. Perú – Sentencia de fondo Derecho a la libertad personal, derecho a la integridad personal, derecho a la vida, recurso judicial efectivo en estados de emergencia
- Caso Loayza Tamayo vs. Perú – Sentencia de fondo Recurso judicial efectivo en estados de emergencia, libertad personal, tratos crueles, inhumanos o degradantes, justicia militar, principio ne bis in idem
- Caso Neira Alegría y otros vs. Perú – Sentencia de fondo Derecho a la vida, recurso judicial efectivo en estados de emergencia
- Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras – Sentencia de fondo Agotamiento de los recursos internos, diferencias entre jurisdicción internacional y jurisdicción interna, desaparición forzada de personas, deber de investigar y sancionar graves violaciones de derechos humanos
- Jurisprudencia completa
- Opiniones consultivas
- Supervisión de cumplimiento de sentencias
JURISPRUDENCIA COMPARADA
- Caso Juan María Bordaverry Arocena (primera instancia) Delitos de lesa humanidad, atentado contra la Constitución, desaparición forzada, coautoría
- Caso Videla Massera – Argentina (recurso extraordinario) Inconstitucionalidad de indultos en casos de violaciones de derechos humanoss
- Caso Videla Massera – Argentina (segunda instancia) Inconstitucionalidad de indultos en casos de violaciones de derechos humanos
- Caso Buitrago González – Colombia Homicidio calificado, rebelión, actos preparatorios, autoría directa,
- Caso Santiago Omar Riveros – Argentina Indultos en casos de violaciones de derechos humanos, límites de la cosa juzgada
- Caso Videla Massera – Argentina (primera instancia) Inconstitucionalidad de indultos en casos de violaciones de derechos humanos
- Caso Jeffrey Joseph y Lennox Ricardo Boyce – Barbados Importancia de los sistemas internacionales de protección de derechos humanos en la toma de decisiones por las autoridades internas: los casos de pena de muerte obligatoria.
- Caso Enrique Arancibia Clavel – Argentina Imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad
- Caso Vicenta Quispe de Colque – Bolivia Aplicación de las normas y jurisprudencia interamericanas de derechos humanos: el principio de unidad de la jurisdicción y la limitación de los alcances de la justicia militar.
- Caso Ley Anti Maras – El Salvador Derecho internacional de los derechos humanos y su vinculación axiológica con la Constitución
- Caso Inconstitucionalidad artículo 200 numeral 3 del Código de Procedimiento Penal – Colombia Los derechos de la víctima en la acción de revisión de la sentencia penal y los límites de la cosa juzgada y el principio de non bis in idem
- Caso Productos Avon – República Dominicana Creación jurisprudencial del recurso de amparo para la protección de los derechos humanos
- Caso Miguel Ángel Ekmekdjián y Gerardo Sofovich – Argentina Obligatoriedad de las normas internacionales de derechos humanos en el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico
- Juicio a las Juntas Militares – Argentina – segunda instancia Autoría mediata, causas de justificación y violaciones de derechos humanos
- Juicio a las Juntas Militares – Argentina – primera instancia Autoría mediata, causas de justificación y violaciones de derechos humanos