
Después de la llegada: Realidades de la migración venezolana
Año de ejecución: 2019
Instituciones involucradas: Themis
Coordinador: Cécile Blouin
Tipo de publicación: Investigación
El IDEHPUCP, en colaboración con la Asociación Civil THEMIS, presenta el libro “Después de la llegada: realidades de la migración venezolana”, el cual recopila los artículos más destacados del referido Seminario. En primer lugar, Cécile Blouin, quien es coordinadora de la publicación y encargada de la línea de Movilidad Humana del Instituto, exhibe algunas reflexiones preliminares sobre la migración venezolana, centrando su análisis en su categorización como forzada. Para esto, debe recordarse las cifras actuales sobre el flujo migratorio: el número de refugiados y migrantes venezolanos alcanza los 3 millones, quienes se han establecido principalmente en países como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil; y, desde 2014, las solicitudes de asilo se han multiplicado en 2000%. Con ello, se discute la categoría de migración forzada abriendo el debate al proceso de categorización en temas migratorios, en especial con las etiquetas de migrantes versus refugiados. En ese sentido, resulta fundamental entender el origen de este fenómeno migratorio para abordar las problemáticas que enfrentan las personas venezolanas en los países a los que se trasladan. Es así que, a través de once artículos académicos, de autores de distintas especialidades y con un enfoque interdisciplinario, el libro buscar aproximarnos a la compleja realidad de la migración venezolana. Por una parte, dos artículos se refieren a las trayectorias y perfiles migratorios de este grupo. De manera concreta, en uno se estudia cómo se dieron las decisiones que llevaron a que migren a un país de América Latina como primera opción; para luego, a causa de diversos factores, migrar a España como segundo destino. En el otro se centra en las personas venezolanas situadas en Argentina, a quienes la crisis humanitaria les afectó enormemente y les obligó a tomar la decisión de migrar sin planificarlo de manera adecuada.
Publicaciones relacionadas
- Reflections on ethics, care and online data collection during the pandemic: Researching the impacts of COVID-19 on migrants in Latin America
- Marco Político Normativo Nacional e Internacional sobre adolescentes migrantes “no acompañados”
- Kit de herramientas periodísticas: Cubrir historias de refugio y migración con nuevos enfoques