IDEHPUCP desarrolló Diplomatura en Recuperación de Activos para operadores de justicia en Trujillo y Piura
Durante las dos últimas semanas de abril de 2017 se dictó el último módulo presencial de la Diplomatura de Estudios en Recuperación de Activos derivados de Crímenes Financieros, que cuenta con el apoyo del Basel Institute of Governance (Suiza). En la ciudad de Trujillo, las clases se realizaron del 19 al 21 de dicho mes, mientras que en Piura ocurrieron entre el 26 y el 28.
Este programa académico, coordinado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), busca profundizar los conocimientos de las figuras penales y procesales para la detección, aseguramiento y recuperación de bienes provenientes de crímenes financieros en la resolución de casos. Esta diplomatura se viene desarrollando desde noviembre de 2016.
Los alumnos de esta Diplomatura son jueces, fiscales y procuradores anticorrupción y contra el lavado de activos de las provincias de Piura, Lambayeque y La Libertad.
En esta fecha de la diplomatura se abordaron tres módulos. Dos de ellos, “Delito de Lavado de Activos: Bases jurídico-penales y modalidades típicas” y «Recuperación de Activos en el Proceso Penal por el delito de Lavado de Activos y el Proceso por Pérdida de Dominio», fueron dictados por Fidel Mendoza, doctor y magíster en Derecho por la Universidad de Salamanca, quien además ha sido becario de investigación en el Seminario de Derecho Penal de la Universidad de Fribourg (Suiza), a cargo del prestigioso Profesor Dr. h.c. mult. José Hurtado Pozo. El tercer módulo, «Mecanismos de Cooperación Judicial Internacional para la Recuperación de Activos», estuvo a cargo de Oscar Solórzano, quien actualmente se desempeña como Jefe de Misión – Perú del Basel Institute on Governance.. Solórzano es Doctor en Derecho por la Universidad de Ginebra, y Master y Bachiller en Derecho por la Universidad de Fribourg (Suiza).
A la clausura de esta edición también acudió la Dra. Ingrid Díaz, coordinadora del Área Penal y Anticorrupción del IDEHPUCP, quien también ha tenido a su cargo la coordinación de este programa de formación.
(02.05.2017)