Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 11 de junio de 2019

Las ideas compartidas por María Victoria Uribe (Colombia) permitieron reflexionar sobre la situación de una sociedad posconflicto como el Perú y abren nuevas líneas de investigación en materia de memoria siendo siempre un desafío. Su visita permitió ahondar en habilidades teórico-prácticas para investigadores en temas de disputas sobre el pasado, memoria, olvido y violencia en el pasado reciente en América Latina. Asimismo, invitó a cuestionaros sobre temas poco estudiados en el Perú como las masacres y los rituales en el cuerpo, y la dimensión subjetiva de los perpetradores.

Del 4 al 6 de junio, la PUCP recibió la visita de María Victoria Uribe (Colombia) para realizar el Taller de investigación cualitativa en contextos de violencia y la ponencia Antropología de la inhumanidad masacres y rituales del cuerpo, organizados por el Grupo Interdisciplinario sobre Memoria y Democracia, el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP).

A continuación, se presentan las principales conclusiones que dejó a nuestra universidad.

  1. La memoria de las mujeres en y sobre la guerra

En el año 2015, se publicó el libro Hilando fino: Voces femeninas en la violencia, en el cual Uribe presenta las narraciones de vida de mujeres nacidas antes del periodo conocido como La Violencia (1945 – 1953) para observar cómo este afectó su vida, transformó acciones y configuró subjetividades. A través de los relatos de Leonor y Teresita, la autora explica la manera como la violencia impregnó todos los espacios de la vida social a tal nivel que se hizo parte de la cotidianidad, en las acciones de la vida diaria; y se naturalizó, a tal punto que no existía una reflexión sobre los acontecimientos violentos.

Esta investigación contiene narraciones, mas no testimonios, debido a que el objetivo es retratar la introducción de la violencia a través de las trayectorias de vida de estas mujeres preguntando sobre los cambios acontecidos antes y después de dicho periodo. A través de la verbalización de su experiencia, la autora da cuenta de una memoria y las narraciones resignifican la violencia. Esta metodología se validó a través del contraste entre las narraciones de las mujeres y de sus familias, en específico con sus hijas las cuales  aportaron información sobre la manera como algunos hechos habían sido narrados de manera diferente a lo que ellas conocían.

  1. Experiencias del Grupo de Memoria Histórica de Colombia

El Grupo de Memoria Histórica de Colombia tuvo como objetivo reunir y recuperar todo el material documental y testimonios sobre las violaciones de derechos humanos acontecidas durante el conflicto armado colombiano a partir de 1960. A pesar de ser creado por Ley, este se consolidó como un ente autónomo del Estado en el que participaban investigadores académicos expertos en este tema. En ese sentido, sus integrantes incidieron constantemente en que su intervención se centraba en la recolección de la información y en dar cuenta de ello de manera pública.

El principal aporte de lo compartido por Uribe fue su descripción sobre la experiencia de los investigadores del Grupo en el trabajo de campo que realizaron. Para ello, el Grupo se acercó a las víctimas a través de intervenciones exploratorias en las comunidades, en las cuales los investigadores y asistentes dialogaban sobre los casos específicos, antes de realizar entrevistas formales. Asimismo, en algunos casos el Grupo solicitaba reunirse con el representante de la comunidad, que en su mayoría no coincidía con la autoridad política parte del Estado. De esa manera, obtuvieron permiso para recoger información de la mayoría de casos que habían sido reportados.

Tras la recolección de datos y la elaboración de los informes, el Grupo realizó validaciones en las comunidades, las cuales consistieron en reunir a las personas que brindaron información sobre sus casos para la lectura pública de los documentos. Ello se hizo con anterioridad a su publicación oficial con la finalidad de eliminar o modificar aquello que las víctimas o sus familiares no estaban de acuerdo.

  1. Criminales: mentalidades y memoria

Un último aporte de la visita de Uribe fue alejar la mirada de los actores de la violencia desde categorías estáticas –perpetrador y víctima- para ahondar en sus múltiples identidades. Para Uribe, no estamos ante sujetos únicos, sino que los actores del conflicto colombiano fluctúan entre “posiciones de sujeto”; es decir, cuando hablamos de los perpetradores no estamos ante personas que necesariamente padecen de una condición mental deteriorada, sino que hay un manejo de la alteridad en la que la maldad es proyectada en un “otro”, reteniendo para uno mismo cualidades como la bondad o el valor asociados a otras posiciones de sujeto, como la del esposo, padre o hijo.

La subjetividad del perpetrador, en tanto objeto de estudio, permite conocer en toda su complejidad el despliegue de la violencia, las lógicas que la subyacen, los valores que se les asigna y, en el caso particular colombiano, el por qué la sociedad los ensalza. Estos aspectos son ilustrativos no solo para entender la violencia en este país, sino también para comenzar a repensar el conflicto armado interno en el Perú y sobre todo para recomponer una vida social truncada por la presencia de perpetradores y víctimas en un mismo espacio, en especial al interior de las comunidades.

En el Perú, se abren nuevos temas relacionados con las transformaciones de la vida cotidiana de las personas antes y después del conflicto armado interno para entendernos como sociedad actualmente. Asimismo, se tiene como pendiente la recopilación de la experiencia, a nivel metodológico, de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como un aporte valioso para la academia. Finalmente, recientemente nos estamos acercando a los temas relacionados con los perpetradores y otros perfiles de víctimas que nos ayudan a comprender mejor la complejidad del conflicto armado interno en comparación con otros países de Latinoamérica. En ese sentido, la agenda de investigación y contribución se amplia.

María Victoria Uribe es doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y magister en  Arqueología. Docente de la Universidad del Rosario en Bogotá. Investiga temas sobre  la violencia como camino para encontrar la paz, las masacres y sus efectos simbólicos sobre la población.  En sus investigaciones combina los datos históricos de los archivos con testimonios de primera mano a partir de trabajos de campo. Siendo sus investigaciones más importantes Antropología de la inhumanidad (2004) e Hilando fino: Voces femeninas en la violencia (2015).

*Nota elaborada por Grace Mendoza y Eduardo Hurtado, investigadores del IDEHPUCP.