Caso Chavín de Huántar: absuelven a militar implicado
Jesús Zamudio Aliaga, militar en situación de retiro, fue absuelto por la Tercera Sala Penal Liquidadora en el proceso que se le sigue por su presunta participación en la ejecución extrajudicial de Eduardo Cruz Sánchez, producida con posterioridad a la exitosa operación militar Chavín de Huántar, ocurrida el 22 de abril de 1997.
Tanto el Ministerio Público como la defensa de la parte civil, representada por APRODEH, apelaron este fallo, al considerar que no se analizaron adecuadamente los medios probatorios que sí responsabilizarían a Zamudio Aliaga y al no permitirse a la Fiscalía variar su acusación de autoría mediata a autor por omisión respecto del inculpado. La Corte Suprema de Justicia decidirá la suerte del hoy absuelto.
La Sala consideró que no existían los elementos suficientes para culpar a Zamudio por este crimen. En un proceso en el que el acusado fue declarado como reo ausente, el Poder Judicial estimó que Cruz Sánchez había sido asesinado luego del operativo militar, pero exculpó a Vladimiro Montesinos Torres, Nicolás Hermoza Ríos y Roberto Huamán Azcurra por este caso, también por falta de pruebas.
En junio de 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó que se agotaran las investigaciones judiciales para esclarecer la muerte de Cruz Sánchez, miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru que participó en la toma de rehenes en la residencia del Embajador de Japón en Perú, producida entre el 17 de diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997.
(28.01.2016)